Sabado 17 de mayo 2025

“Este es un día malo y peligroso”

Redacción 17/05/2025 - 00.23.hs

La Corte Suprema de EE.UU. emitió ayer un fallo en el que se obliga al Gobierno del presidente Donald Trump a ampliar los plazos de los que disponen ciudadanos venezolanos candidatos a deportación bajo la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros para impugnar su traslado hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

 

La decisión, que fue tomada con siete votos a favor y dos en contra, se dio a partir de un recurso que interpuso un grupo de venezolanos y supone la aclaración de una orden judicial emitida el pasado 18 de abril, en la que se pone en suspenso el plan de expulsión de personas detenidas en el norte del estado de Texas, detalla NBC.

 

En el referido dictamen, los togados criticaron a la Administración Trump por ofrecer un lapso de solo 24 horas para apelar su expulsión. "En estas circunstancias, un aviso con apenas 24 horas de antelación a la deportación, sin información sobre cómo ejercer el derecho al debido proceso para impugnar dicha deportación, seguramente no es aceptable", se alega en la resolución.

 

Trump.

 

Por su lado, el presidente Donald Trump expresó su disconformidad con el dictamen de la Corte Suprema, al asegurar que permitirá que permanezcan en el país "los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales" que ingresaron "ilegalmente" a suelo estadounidense, según se lee en un post que publicara en su red, Truth Social.

 

Así, continuó, para la Corte, estas personas "no pueden ser expulsadas sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes siquiera de ver un tribunal".

 

En su decir, la sentencia abrirá la puerta para que "más criminales" arriben al país norteamericano y le causen "un gran daño" al pueblo estadounidense, al tiempo que "alentará a otros delincuentes" a ingresar irregularmente a ese país, "sembrando el caos dondequiera que vayan".

 

"La Corte Suprema de los EE.UU. no me permite hacer lo que fui elegido para hacer. El soñoliento Joe Biden permitió que millones de extranjeros delincuentes ingresaran a nuestro país sin ningún "proceso", pero para expulsarlos, debemos pasar por un proceso largo y prolongado. ¡Este es un día malo y peligroso para EE.UU.!", reclamó.

 

Lo que viene.

 

Del mismo modo, el máximo tribunal estadounidense cuestionó la idoneidad de los jueces que tomaron la decisión precedente, al considerar que estaban "muy alejados de las circunstancias del caso" y, por tanto, no son los más indicados para definir el procedimiento que debe seguirse para garantizar el debido proceso.

 

Sobre esta base, la Corte Suprema remitió el caso nuevamente al tribunal de apelaciones, para que sea esa instancia la que determine cuál será el mecanismo que deben seguir los venezolanos detenidos en territorio estadounidense y que son candidatos a deportación a El Salvador bajo acusaciones no probadas de pertenecer a grupos de delincuencia organizada.

 

Empero, los magistrados no abordaron la cuestión de fondo relativa a la legalidad de la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar personas. "Para ser claros, hoy sólo decidimos que los detenidos tienen derecho a un aviso mayor que el que se les dio el 18 de abril", puntualiza la sentencia. (RT)

 

'
'