Gaza: el 97% de las escuelas fueron destruidas o dañadas
El 97% de las escuelas en Gaza ya fueron destruidas o fueron dañadas por los ataques de Israel.
La Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos y la encargada de manejar muchas de las escuelas en la hoy devastada Franja de Gaza, denunció que Israel ya destruyó o dañó el 97% de las escuelas que existían en el territorio palestino hasta octubre de 2023.
El Destape señaló que el informe de la ONU detalló que 518 de los 564 edificios, donde antes funcionaban escuelas, tendrán que ser completamente reconstruidos o rehabilitados para que los chicos palestinos puedan volver a aprender allí en el futuro.
Hambre.
Por otra parte, los ataques israelíes de ayer en Gaza mataron 34 personas, según reportó la cadena Al Jazeera. Entre los muertos, nueve fueron atacados mientras buscaban alimentos.
En este contexto, la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios publicó un informe en el que responsabilizó directamente a Israel por la hambruna en la Franja de Gaza, a la cual calificaron como “una crisis sin precedentes”, que ya afecta a más de medio millón de personas y que, según las proyecciones, podría incluso empeorar en las próximas semanas. El organismo internacional advirtió que la situación podría constituir un crimen de guerra, en tanto el hambre estaría siendo utilizada como un arma de combate.
RT publicó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desestimó en una reciente entrevista los crecientes informes sobre niños muriendo de hambre en Gaza, afirmando que las fotografías de menores desnutridos son falsas.
“Es muy difícil luchar contra el engaño, las mentiras. Las fotos de niños hambrientos resultan tener parálisis cerebral u otras enfermedades congénitas que los dejan demacrados. Y, por supuesto, a Israel se le acusa de matar de hambre a niños, de la misma forma que en la Edad Media se acusaba a los judíos de matar a niños cristianos por su sangre”, declaró Netanyahu.
“Guerra terrestre”.
“Entonces, ¿qué se puede hacer contra la mentira que da diez vueltas al mundo antes de que la verdad tenga la oportunidad de emerger?”, preguntó el líder israelí, señalando que “hay que acortar la guerra lo más rápido posible”. “Y, francamente, también tenemos que hacer algo con los algoritmos y las redes sociales. Este es un gran desafío”, agregó.
De acuerdo con sus palabras, los judíos han estado “luchando y perdiendo la guerra de propaganda durante unos 2.500 años”. “Lo que cambia ahora es que estamos ganando la guerra terrestre”, aseveró Netanyahu, destacando que “cuanto más rápido ganemos, creo que más rápido se disipará la guerra de propaganda”. “Ese es el cambio”, concluyó.
De mientras, la ONU emitió este viernes un informe histórico, confirmando por primera vez desde el inicio del conflicto la existencia de una hambruna generalizada en Gaza. Según el documento, más de 500.000 personas —aproximadamente un tercio de la población— sufren condiciones "catastróficas" caracterizadas por hambre, pobreza extrema y muerte. A esta cifra se suman 1,07 millones de personas (el 54 %) en nivel de "emergencia" y 396.000 (un 20 %) en situación de "crisis".
Asesinan a periodista.
Un periodista palestino fue asesinado el sábado por el ejército israelí en el norte de la Franja de Gaza, según fuentes palestinas. Se trata de Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión palestina en la Franja de Gaza, murió tras recibir disparos del ejército israelí.
Testigos presenciales informaron que al-Madhoun murió mientras cubría los sucesos en el cruce de Zikim, al oeste de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza.
El Sindicato de Periodistas Palestinos declaró en un comunicado que “atacar a periodistas es un crimen constante que intenta ocultar la verdad, pero no logrará quebrantar la determinación de los héroes de los medios palestinos que siguen cumpliendo su misión a pesar de todos los riesgos”.
Con la muerte de al-Madhoun, el número de periodistas palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023 asciende a 240, según el sindicato.
Artículos relacionados