Lunes 08 de septiembre 2025

¿Invasión militar? “Pronto lo sabrán”

Redaccion 08/09/2025 - 01.28.hs

Una enigmática respuesta de Donald Trump acrecentó las sospechas sobre una inminente incursión militar estadounidense en Venezuela. “Pronto lo sabrán”, contestó, cuando le preguntaron si está planificando “atacar a los cárteles dentro del territorio de Venezuela”. El presidente fue consultado por periodistas antes de abordar un vuelo a Nueva York para asistir a la final del US Open entre el tenista español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner.
“Si atacan, bueno, ya lo verán, lo van a descubrir”, añadió Trump, sin ofrecer mayores precisiones. Ambas frases reforzaron la percepción de que Washington evalúa implementar acciones bélicas más agresivas en el Caribe Sur, donde Estados Unidos inició un importante despliegue militar el mes pasado, con el supuesto objetivo de “enfrentar a los cárteles de droga”

 

“Acciones militares”.
Según un informe de CNN, entre las múltiples opciones evaluadas por la Casa Blanca figuran “acciones militares en territorio venezolano”. La semana pasada, Trump ordenó el “ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados positivamente en el área encargada al Comando Sur”. El mismo Trump informó en su red Truth Social que el ejército “ejecutó un ataque letal a un barco cargado con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista”.
Según el informe oficial, el buque “navegaba por aguas internacionales transportando ilegales hacia Estados Unidos” y el ataque provocó “la muerte de 11 terroristas”, añadió.
El despliegue militar incluye buques armados con misiles Tomahawk, submarinos de ataque rápido, aviones de combate F-35 y más de cuatro mil marines. Además, la fiscal general, Pamela Bondi, duplicó la cifra por capturar a Maduro, recompensa que ahora alcanza 50 millones de dólares.

 

Venezuela se prepara.
Caracas denunció que Estados Unidos decidió provocar un cambio de gobierno en Venezuela mediante una intervención armada con el objetivo final de “apoderarse de nuestros recursos naturales”. Para enfrentar el despliegue militar estadounidense, Nicolás Maduro convocó a un alistamiento voluntario al que ya respondieron 8,2 millones de venezolanos que forman diariamente largas filas en plazas y cuarteles para registrarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo de voluntarios creado en 2009 por Hugo 
Además, la semana pasada el ministro de Defensa, Vladimir Padrino anunció un despliegue naval “con drones, puntos de atención ciudadana, exploración y vigilancia, controles fluviales de Infantería de Marina en todos los ríos, patrullas navales en el Lago de Maracaibo y el en el Golfo de Venezuela, y patrullaje de aguas territoriales con nuestros buques de mayor porte”.
El presidente venezolano declaró que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira “tan burda y falaz como que Irak tenía armas de destrucción masiva”. Maduro recordó que “Venezuela no es un país relevante en materia de narcotráfico” y recordó que Colombia “tiene más de 400.000 hectáreas de hojas de coca”, según datos de la ONU.
De todas maneras se mostró abierto a un diálogo con Trump si el secretario de Estado, Marco Rubio, decide “abandonar la diplomacia de las cañoneras”.

 

Desembarco anfibio.
En este escenario de creciente tensión, la Armada y la Infantería de Marina de Estados Unidos iniciaron ejercicios de desembarco anfibio en Puerto Rico, con marineros e infantes de la 22º. Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) y parte del Grupo de Preparación Anfibia Iwo Jima, que cuenta con casi 5.000 a bordo de tres buques: Iwo Jima, San Antonio y Fort Lauderdale.
Mediante un comunicado de prensa esa brigada informó la semana pasada que “el terreno desafiante y el clima tropical de Puerto Rico proporcionan un entorno ideal para que la 22º MEU realice entrenamientos anfibios realistas y perfeccione habilidades especializadas como patrullaje, reconocimiento y técnicas de supervivencia, garantizando un alto nivel de preparación durante el despliegue avanzado”.
(CNN-RT-Ambito)

 

Una invasión anunciada.
Breve cronología elaborada en esta redacción con los principales sucesos ocurridos desde que comenzó, hace cuatro semanas, el despliegue militar de la Armada estadounidense en el Caribe.
14 de agosto: Estados Unidos ordena despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico.
19 de agosto: 4.000 soldados son desplegados en el Caribe Sur, a bordo de tres buques: Gravely, Jason Dunham y Sampson, todos equipados con misiles guiados Aegis.
23 de agosto: millones de venezolanos responden a un masivo alistamiento militar formando largas filas en plazas y cuarteles de Caracas para registrarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB). 
26 de agosto: Washington anuncia que el crucero Lake Erie y el submarino nuclear Newport News viajan al Caribe para aumentar el despliegue militar, portando misiles guiados, mientras el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino anuncia un despliegue naval “con drones, puntos de atención ciudadana, exploración y vigilancia, controles fluviales de Infantería de Marina en todos los ríos, patrullas navales en el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela, y patrullaje de aguas territoriales”.
1º de septiembre: El Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) informa el inicio de ejercicios de desembarco anfibio en Puerto Rico.
7 de septiembre: “Pronto lo sabrán” responde Trump, al ser consultado sobre una eventual “incursión armada en territorio de Venezuela”.

 


 

'
'