Lunes 05 de mayo 2025

"Mantenemos conversaciones con Irán"

Redacción 08/04/2025 - 00.43.hs

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó el lunes que su Administración está manteniendo negociaciones directas con Irán sobre el programa nuclear del país persa.

 

"Estamos teniendo conversaciones directas con Irán, ellas han comenzado", declaró el inquilino de la Casa Blanca en una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Además, anunció que el proceso de negociaciones continuará el sábado, cuando las partes tendrán "una reunión muy grande".

 

"Creo que todo el mundo está de acuerdo en que hacer un trato sería preferible a hacer lo obvio. Y lo obvio no es algo en lo que yo quisiera estar involucrado o, francamente, que Israel quisiera involucrarse si puede evitarlo", señaló Trump. "Se está convirtiendo en un territorio muy peligroso. Y esperemos que esas conversaciones tengan éxito", agregó.

 

Preguntado sobre si es posible que Washington y Teherán alcancen un acuerdo más eficaz que el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear de Irán, firmado en 2015, Trump dijo que será distinto. "Bueno, en realidad no puedo decirlo, pero creo que será diferente y quizá mucho más fuerte", respondió Trump.

 

En este contexto, el presidente de EE.UU. no descartó acciones militares contra el país persa si las conversaciones fracasaran. "Si las conversaciones no tienen éxito con Irán, creo que Irán va a correr un gran peligro y, odio decirlo, un gran peligro, porque no pueden tener un arma nuclear", aseveró. "No es una fórmula complicada. Irán no puede tener un arma nuclear. Eso es todo", añadió.

 

La semana pasada, el presidente del país persa, Masoud Pezeshkian, arremetió contra Washington, rechazando las amenazas de la Administración Trump y asegurando que su país solo está dispuesto a negociar desde una posición de igualdad.

 

"Hoy, Estados Unidos no solo está humillando a Irán, sino al resto del mundo, ya que su comportamiento contradice el llamamiento a negociar", indicó.

 

Mercado.

 

Por otra parte, los mercados globales extendieron derrumbe ayer, en medio de la creciente guerra comercial que desató la imposición de aranceles recíprocos de Estados Unidos al resto de los países del mundo. A la presión ya existente, se le sumó una nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 50% a China.

 

Después de que el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declarara que el presidente Donald Trump está considerando una pausa de 90 días en la nueva política arancelaria de EEUU, las acciones recortaron la caída y en algunos casos anotaron leves avances.

 

Sin embargo, esta noticia fue catalogada por la Casa Blanca como "fake news" y en medio de la fuerte volatilidad, pasó de terreno positivo a negativo en cuestión de horas. Finalmente, el S&P 500 cayó 0,3%, mientras el Dow Jones cedió 0,9%. El Nasdaq ganó 0,1%.

 

“Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril", apuntó el magnate.

 

"Además, ¡se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, cerró Trump.

 

Bolsas.

 

Las bolsas de Asia y Europa cerraron con fuertes caídas de hasta más de 13,2% en una rueda de lunes que profundiza la crisis desatada por la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump contra los socios y rivales comerciales de Estados Unidos.

 

En el mercado asiático, el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, se hundió 13,2%; el Nikkei, de Tokio, 7,8%; la bolsa de Shanghái, 7,3%, y el Kospi, de Corea del Sur, 5,6%. Se trata de desplomes aún más fuertes que los del jueves y del viernes.

 

En Europa, la bolsa de París perdió 4,8%, Fráncfort cayó 4,1% y Londres bajó 4,6%. En Madrid el Ibex-35 cayó 4,8% y la bolsa de Milán bajó 5,2%.

 

JP Morgan.

 

El presidente y director ejecutivo del banco estadounidense J

 

JP Morgan, Jamie Dimon, prevé que la guerra arancelaria del presidente Donald Trump aumente la inflación y ralentice el crecimiento económico de EE.UU.

 

"A corto plazo, es probable que se produzcan efectos inflacionistas, no solo en los productos importados, sino también en los precios internos, a medida que aumenten los costes de los insumos y se incremente la demanda de productos nacionales (...) Si el menú de aranceles provocará o no una recesión sigue siendo una incógnita, pero ralentizará el crecimiento", escribió Dimon en su carta anual dirigida a los accionistas de la empresa.

 

“China luchará hasta el final".

 

Un representante del Ministerio de Comercio de China ha condenado las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, que el lunes no descartó imponer a Pekín aranceles adicionales del 50 %, señalando que el país hará frente "hasta el final" a esta guerra comercial.

 

El vocero de la cartera aseguró,citado por Xinhua, que si Washington aplica las medidas de escalada arancelaria, China tomará resueltamente contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses. "La imposición por parte de Estados Unidos de los llamados 'aranceles recíprocos' a China carece de fundamento y es una típica práctica de intimidación unilateral", señaló.

 

Asimismo, justificó las contramedidas del gigante asiático, en concreto la introducción a partir del 10 de abril de tarifas adicionales del 34 % a todas las importaciones de la potencia norteamericana, como necesarias para proteger su soberanía, intereses nacionales y el orden comercial internacional normal.

 

"La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EE.UU", indicaron desde el organismo. "China nunca lo aceptará. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", agregó el representante.

 

En este sentido, el portavoz advirtió que no hay ganadores en una guerra comercial, indicó que "el proteccionismo no tiene salida" e hizo hincapié en que EE.UU. eligió una forma incorrecta de tratar con China a través de la presión y las amenazas.

 

"China insta a Estados Unidos a que corrija inmediatamente sus prácticas erróneas, cancele todas las medidas arancelarias unilaterales contra China, deje de reprimir la economía y el comercio de China, y resuelva adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo", subrayó.

 

(Ambito/RT)

 

'
'