Lunes 12 de mayo 2025

Más de 420.000 desplazados del Líbano

Redacción 12/10/2024 - 00.20.hs

Más de 20 personas perdieron la vida en un ataque israelí contra la ciudad de Jabalia, ubicada en el norte de la Franja de Gaza, informó la cadena de televisión 'Al Aqsa'.

 

"Más de 20 muertos, decenas de heridos y desaparecidos tras el bombardeo sionista (israelí) de Jabalia en el norte de la Franja de Gaza", comunicó el medio.

 

El 7 de octubre, un ataque coordinado por Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.

 

En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió bombardeos sobre la Franja de Gaza, que han dejado hasta el momento más de 42.000 muertos y más de 97.100 heridos.

 

Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto el fuego

 

Siria.

 

Más de 420.000 personas huyeron del Líbano a Siria entre el 23 de septiembre y el 9 de octubre a causa de los bombardeos israelíes, declaró la portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Ravina Shamdassani.

 

"Muchos de los desplazados huyeron del Líbano a Siria. En el período del 23 de septiembre al 9 de octubre, informaron de más de 310.000 sirios y casi 110.000 ciudadanos libaneses que cruzaron la frontera", precisó la diplomática en una rueda de prensa en Ginebra.

 

El 8 de octubre, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, se reunió en Damasco con el presidente sirio, Bashar Asad, para debatir la ayuda a los refugiados llegados del Líbano desde el 23 de septiembre.

 

El pasado 1 de octubre Israel inició una invasión terrestre en el sur del Líbano tras fuertes bombardeos aéreos que han dejado para el 3 de octubre casi 2.000 muertos, entre ellos 127 niños y 261 mujeres, y unos 9.400 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

 

Papa.

 

El papa Francisco pidió el viernes "que cese pronto la guerra en Oriente Medio y se respete la integridad nacional".

 

El Sumo Pontífice lo hizo a través de dos mensajes desde su cuenta @Pontifex en la red social X, antes Twitter, destacó el sitio Vatican News.

 

El Papa reiteró el "derecho a existir en paz y seguridad" para todos los países y pidió un "alto el fuego inmediato" en la zona de Oriente Medio, esperando que los libaneses que huyen "puedan volver pronto" a sus vidas.

 

"No importa si es la ventana del mediodía del domingo o el miércoles en el atrio de la plaza de San Pedro, si se trata de un pequeño público reunido en privado o de la multitud en un viaje apostólico. Es importante -a pesar de que las bombas y los misiles, los drones y la artillería llevan su mensaje de muerte, especialmente en Medio Oriente y Europa del Este- repetir el mensaje diario de paz con insistencia y resiliencia", destacó la crónica vaticana que firma Alessandro de Carolis.

 

En una jornada con mucha actividad, el sitio Vaticano destacó que "hoy, 11 de octubre - mientras las terribles noticias que llegan desde los frentes chocan con el anuncio del Premio Nobel de la Paz, que evoca el fantasma del Holocausto nuclear en Japón, tan frecuentemente mencionado últimamente- el mensaje del Papa Francisco" reclama el fin de las guerras.

 

"Todas las naciones tienen derecho a existir en paz y seguridad: sus territorios no deben ser atacados, su soberanía debe ser respetada y garantizada mediante el diálogo y la paz. La guerra y el odio solamente traen muerte y destrucción para todos. #Paz", remarca uno de los mensajes.

 

El Pontífice también reclamó "una oración por los libaneses en particular por los habitantes del sur obligados - se lee - a abandonar sus pueblos, para que puedan volver pronto y vivir en paz".

 

"Pido un alto el fuego inmediato en todos los frentes de la guerra en Oriente Medio, incluido el Líbano. #OremosJuntos por los libaneses, especialmente por los habitantes del sur obligados a abandonar sus pueblos, para que puedan regresar cuanto antes y vivir en #paz", escribió Francisco. (Sputnik)

 

'
'