Masivo boicot a Netanyahu
El recinto de la ONU quedó vacío cuando Netanyahu inició su discurso. La delegación argentina se quedó por orden de Milei. Unas horas después, Donald Trump anunció una posible tregua en Gaza: “creo que tenemos un acuerdo para terminar la guerra”, dijo.
Delegaciones de numerosos países se levantaron de sus asientos cuando el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se posicionó frente al atril para ofrecer su discurso ante la Asamblea General de la ONU y abandonaron el salón como gesto de repudio y protesta por el genocidio del pueblo palestino. Cuando inició su discurso, la sala ya estaba prácticamente vacía. Una de las pocas delegaciones que permaneció fue la argentina.
Delegados de España, una de las que se ausentó, comentaron que la medida fue consensuada junto a otros países europeos que directamente no asistieron al discurso. Otras delegaciones que sí estaban presentes, se retiraron cuando ingresó Netanyahu.
Un discurso deleznable.
Sin inmutarse por el boicot, Netanyahu anunció a la Asamblea General que su discurso se retransmitía en vivo con altavoces en Gaza y en los teléfonos móviles de los gazatíes. “Israel debe terminar su trabajo en Gaza”, afirmó al ratificar la continuidad de la sangrienta ofensiva israelí. Además, ratificó que Israel no reconocerá un Estado palestino. “Es una locura y no lo haremos”, dijo y consideró que hacerlo significaría un “suicidio nacional”.
“Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población de Israel”, explicó y añadió que hacerlo sería “recompensar a los fanáticos que apoyaron” el 7 de octubre. Apenas unos días después de que varios países occidentales, entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia, se aumaran al reconocimiento de un Estado de Palestina, Netanyahu advirtió que la Autoridad Palestina es una institución “corrupta hasta la médula”.
Durante un discurso de 40 minutos, Netanyahu exhibió un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen. Sobre Gaza, afirmó que la acusación de genocidio respaldada por una comisión de la ONU e investigada en tribunales internacionales, “es falsa” y negó que en la Franja haya hambruna, tal cual registra un índice reconocido internacionalmente.
El primer ministro se refirió a la matanza de Hamas el 7 de octubre de 2023, que provocó como represalia una intensa campaña militar que aún continúa, y recoirdó que en ese momento muchos países apoyaron a Israel, pero ese apoyo se fue perdiendo a medida que avanzaba su ofensiva en la Franja. “Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”, opinó.
“Tenemos una tregua”.
“Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamas, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo y lo queremos hacer lo más rápido posible”, concluyó.
Poco después del discurso israelí frente a una sala vacía, Donald Trump aseguró ante los periodistas que consiguió “acuerdo para poner fin en la guerra en Gaza”. Según el presidente de Estados Unidos, el pacto “permitirá recuperar a los rehenes y pondrá fin a la guerra”. El inquilino de la Casa Blanca formulói estas declaraciones luego de sostener diversas reuniones con delegaciones de países árabes y musulmanes.
(RT-Página 12)
Artículos relacionados