Miércoles 05 de noviembre 2025

Medios alertan por pérdida de tráfico en la web a partir de la irrupción de la IA

Redaccion Avances 05/11/2025 - 12.16.hs

La integración de la Inteligencia Artificial generativa en los motores de búsqueda de internet provoca no sólo interferencias serias en la diversidad de opinión sino también en la sostenibilidad económica de los medios, que pierden hasta un 50 por ciento del tráfico de lectores como consecuencia del accionar de la IA.

 

La conclusión fue publicada luego de un exhaustivo estudio elaborado por la organización que agrupa a las autoridades estatales de medios de Alemania (DLM). El informe, titulado “Integración de aplicaciones de IA en motores de búsqueda y su impacto en la diversidad de opinión”, fue dirigido por Dirk Lewandowski, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo. Su análisis comparó el funcionamiento de buscadores tradicionales, como Google y Bing, con nuevas plataformas impulsadas por IA, como Perplexity y ChatGPT. A diferencia de los primeros, estos servicios generan respuestas textuales completas -las denominadas “respuestas de IA”- que sustituyen las tradicionales listas de enlaces y se presentan directamente en la página de resultados.

 

Según el informe, estas respuestas actúan como “objetos de información independientes” y plantean serios problemas de transparencia, al omitir con frecuencia la atribución de fuentes. En el caso de ChatGPT, la ausencia de referencias es casi total, lo que pone en cuestión la fiabilidad de los resultados y el derecho del usuario a conocer el origen de la información.

 

Lewandowski advierte además de las implicaciones para el pluralismo informativo: “Si los motores de búsqueda sustituyen la visibilidad de los medios por respuestas automáticas, se reduce la capacidad de los ciudadanos para formarse una opinión libre y diversa”.

 

Pérdidas.

 

El estudio describe un impacto directo sobre los modelos de negocio: “Dado que las respuestas de la IA suelen presentar la información en la página de resultados, existe un riesgo significativo de que el tráfico hacia los proveedores de contenido original disminuya drásticamente”.

 

En los casos analizados, las pérdidas oscilan entre el 18 % y más del 50 %. “Esto amenaza la refinanciación de la producción informativa, esencial para mantener un ecosistema mediático diverso”, concluye el informe. La DLM advierte además que la prominencia de las respuestas de IA relega a posiciones secundarias los resultados tradicionales, reduciendo su visibilidad y, con ello, sus ingresos.

 

Frente a esta realidad, la Asociación Alemana de Periodistas (DJV) ha exigido medidas concretas frente a lo que califica como “ataque estructural” al modelo periodístico. “Esto está teniendo un impacto enorme en la financiación de la oferta informativa”, declaró Anne Webert, vicepresidenta del DJV. “Las redacciones no pueden soportar más recortes derivados del uso de la IA por parte de Google”. La organización critica además la “doble moral” de algunos grupos editoriales, que mientras denuncian públicamente a los gigantes tecnológicos, negocian acuerdos individuales con ellos. “Ha llegado el momento de una confrontación abierta”, afirmó Webert.

 

La DLM concluye que, de no adoptarse medidas regulatorias, la producción de contenidos diversos y de calidad podría dejar de ser económicamente viable, lo que supondría un grave retroceso para la pluralidad informativa en Europa.

 

'
'