Miércoles 01 de octubre 2025

Motosierra en la Casa Blanca

Redacción 01/10/2025 - 00.32.hs

Estados Unidos asiste desde a un “cierre del gobierno federal”, provocado por la falta de aprobación prespuestaria para los gastos discrecionales del período fiscal 2026, que comienza hoy. Si el parlamento no aprueba el paquete de medidas, la Casa Blanca despedirá al personal federal de todos los organismos que carecen de financiación automática. El Congreso disponía de tiempo hasta ayer para aprobar 12 leyes de asignaciones que cubren la totalidad del gasto discrecional, pero los legisladores no alcanzaron acuerdo en ninguna de las dos cámaras.

 

Los líderes del Congreso esperaban reunirse ayer con Donald Trump para discutir el asunto, tras el fracaso de un encuentro programado para el jueves pasado con delegados demócratas, suspendido a pedido de los jefes de bloque republicanos. Los líderes de minoría en el Senado y la Cámara de Representantes, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, son cuatro referentes obligatorios para esta reunión.

 

Al cancelar aquella audiencia, Trump calificó de “poco serias y ridículas” las demandas opositoras. Los demócratas Jeffries y Schumer difundieron un comunicado para anunciar que permanecen “firmes en nuestra determinación de evitar un cierre del gobierno y abordar la crisis sanitaria republicana. Pero el tiempo se acaba”.

 

Gobierno cerrado.

 

Según la Constitución, sin estas leyes ni una prórroga presupuestaria, Estados Unidos enfrentaría un “cierre del gobierno federal”, durante el cual se suspenderían las operaciones no esenciales y solo continuarían prestando servicios esenciales y ejecutando programas obligatorios. Los republicanos tienen una mayoría de 53 bancas en el Senado, pero necesitan al menos siete votos demócratas para aprobar una medida presupuestaria.

 

Ambos partidos se mantienen firmes en sus posiciones. Según la CNN, los demócratas exigen incluir subsidios a la atención médica y otras disposiciones, mientras el oficialoismo pretende aplicar una prórroga de corto plazo con fondos adicionales de seguridad para evitar el cierre del gobierno.

 

Plan motosierra.

 

Si los parlamentarios no consiguen un acuerdo, el inminente cierre del gobierno resultaría muy diferente a los anteriores. La Casa Blanca anunció un nuevo enfoque para todas sus agencias, cesanteando al personal de programas cuya financiación expiró y “no resulten prioritarios” para la gestión de Trump. Un memorando de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) comunicó que las agencias “incongruentes con las prioridades del presidente” deben enviar avisos de despido a sus empleados.

 

La decisión de despedir en lugar de suspender al personal federal generó alarma y preocupación sobre la eficiencia y seguridad futuras de una planta laboral “agobiada por recortes presupuestarios y despidos”, informó Bloomberg. Los analistas aclaran que la orden impartida por la Casa Blanca no es una amenaza vacía, porque Trump efectivamente despedirá a los empleados si no hay acuerdo parlamentario. “Esta administración ya despidió a decenas de miles de trabajadores, por lo cual deberían tomar en serio esta nueva amenaza”, advirtió Darrell West, investigador principal de la Brookings Institution, en declaraciones a la agencia Xinhua.

 

Durante el último cierre del gobierno federal, que duró 35 días entre diciembre de 2018 y enero de 2019, unos 800.000 empleados federales fueron suspendidos u obligados a trabajar sin salario. Si el gobierno declara un cierre a partir de hoy, las operaciones de inmigración, control fronterizo y defensa continuarán, gracias a la financiación dispuesta por la Ley “One Big Beautiful Bill” (Grande y Hermosa Ley), promulgada en julio, informó CNN.

 

Prioridades aseguradas.

 

Según el memorando de la OMB, esta herramienta proporcionaría recursos suficientes para garantizar las prioridades de la gestión Trumpo, incluida la Agenda Nacional del presidente. Sin embargo, la OMB no publicó los planes en forma centralizada y los mantuvo en los sitios web de cada agencia.

 

Según CNN; la Casa Blanca, algunas oficinas ejecutivas y el Congreso seguirán funcionando, aunque muchos miembros del personal serían suspendidos o cesanteados. Los organimos independientes y empresas patrocinadas por el gobierno, como la Reserva Federal y el correo, no dependen de estas asignaciones anuales, informó Bloomberg. “Todos los programas que no rfecibieron asignaciones obligatorias sufrirán las consecuencias de un cierre”, añade el memorando de la OMB .

 

En declaraciones a Xinhua, Clay Ramsay, investigador del Centro de Estudios Internacionales y de Seguridad de la Universidad de Maryland, “la Casa Blanca solo quiere ganar la confrontación con los demócratas. Sin embargo, es posible que pierda mucho ante la opinión pública si ejecutan despidos masivos”.

 

(NA-Xinhua-CNN-Bloomberg)

 

'
'