Martes 13 de mayo 2025

Trump impondrá aranceles a México, Canadá y China

Redacción 01/02/2025 - 00.15.hs

La Administración Trump planea introducir nuevos aranceles comerciales sobre importaciones desde Canadá, México y China que entrarían en vigencia el 1 de febrero, según ha afirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

 

"Acabo de estar con el presidente en el Despacho Oval y puedo confirmar que mañana se mantiene el plazo límite del 1 de febrero que el presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas", declaró la vocera en rueda de prensa.

 

"El presidente implementará aranceles del 25% a México, del 25% a Canadá y del 10% a China por el fentanilo ilegal que han suministrado y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses", precisó Leavitt.

 

Trump no tiene preocupaciones de que dichas medidas causen el alza de precios al consumidor estadounidense o desaten guerras comerciales con dichos países, según indicó la vocera.

 

"Los estadounidenses que están preocupados por el aumento de los precios deberían mirar lo que hizo el presidente Trump en su primer mandato: implementó efectivamente aranceles, y la tasa media de inflación durante la primera Administración Trump fue del 1,9 %", argumentó Leavitt.

 

La vocera calficó al informe de Reuters como "falso" que, citando fuentes, reveló el viernes que las tarifas a México y Canadá entrarían en vigor el 1 de marzo.

 

Amenaza.

 

El jueves, el presidente Trump confirmó que el 1 de febrero se cumplirá su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá.

 

Sentado en la Oficina Oval, en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que cumplirá su tan anunciada amenaza "por varias razones", entre las cuales enumeró "la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en cantidades tan grandes", la proliferación de drogas como el fentanilo y el déficit comercial, que equiparó con "subsidios masivos".

 

"México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en materia comercial. Nos han tratado muy injustamente en el comercio", aseveró Trump. "No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que ustedes necesitan. Tenemos todos los árboles que ustedes necesitan", afirmó ante los periodistas.

 

En este sentido, advirtió que antes del 18 de febrero impondrá aranceles al petróleo y gas de México y Canadá.

 

Deportados.

 

Por otra parte, el viernes arribó a Honduras el primer vuelo de ciudadanos de ese país deportados por el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump.

 

Más de 70 hondureños llegaron a su país en un avión militar, que aterrizó en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, en La Lima, departamento de Cortés, al noroccidente del país, según recoge La Prensa.

 

Este grupo representa a las primeras personas deportadas oficialmente por la administración de Trump, puesto que aunque previamente hubo vuelos chárter comerciales con otros repatriados, estos correspondían a retornos pendientes antes de que el magnate asumiera su segundo mandato el pasado 20 de enero.

 

Los ciudadanos han sido deportados luego de habérseles negado el proceso de asilo en el país norteamericano, haber sido detenidos en la frontera o capturados en las redadas que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (RT)

 

'
'