Miércoles 25 de junio 2025

Trump prometió “la deportación más grande”

Redacción 24/12/2024 - 08.44.hs

En el marco de un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Arizona, el presidente electo Donald Trump repitió uno de sus lemas de campaña: “Iniciaremos la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que la del presidente Dwight D. Eisenhower”.

 

La referencia a Eisenhower aludía a las deportaciones masivas llevadas a cabo durante la Gran Depresión de 1929. Ese programa tuvo como resultado la expulsión de casi dos millones de migrantes, mayoritariamente mexicanos, sin el debido proceso. En su intervención de este domingo, un Trump auténtico insistió con que el 20 de enero, día de su asunción, “será verdaderamente el Día de la Liberación en Estados Unidos”.

 

Página 12 informó que la amenaza de Trump tiene en vilo a aproximadamente 11 millones de inmigrantes que viven en situación irregular en el país, según estimaciones. Trump demonizó a los migrantes llamándolos “salvajes”, “animales” o “criminales”, y prometió “liberar” a EE.UU. de lo que considera una “invasión”. Para cumplir esa misión se rodeó de un equipo de halcones encabezado por Tom Homan, el “zar de la frontera”, tristemente célebre por la política que condujo a la separación de familias que pedían asilo en la frontera durante el primer mandato de Trump.

 

Deportación.

 

“Para que la administración entrante de Trump cumpla con su compromiso de deportar a un millón o más personas al año se necesitará una gran infusión de nuevos recursos y autoridades, así como la cooperación de otros países”, explica en diálogo con Página/12 Michelle Mittelstadt, Directora de Comunicación del Instituto de Política Migratoria.

 

En el último año de Joe Biden como presidente, deportó 271.484 migrantes, la cifra más alta de la última década, de acuerdo al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Más alta aún fue la cifra alcanzada bajo el gobierno de otro demócrata, Barack Obama, con 410 mil deportaciones en 2012. Si bien el equipo de Trump prometió utilizar el ejército estadounidense, ampliar las deportaciones por vía rápida y aprovechar la aplicación de la ley a nivel estatal y local, enfrentará limitaciones significativas.

 

“El Congreso necesitará asignar muchos miles de millones de dólares en nuevos recursos, habrá resistencia a la cooperación en la aplicación de la ley de inmigración por parte de algunos estados y ciudades, y el gobierno de Estados Unidos requiere el consentimiento de otros países para que se reanuden las deportaciones”, explicó Mittelstadt. (Página12)

 

'
'