Trump y Musk cerrarían la Usaid
El multimillonario y director ejecutivo de Tesla Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, asegura que el presidente estaría de acuerdo en cerrar la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid), confirma el medio estadounidense Axios.
Musk explicó durante un debate el lunes por la madrugada en una de sus compañías, X Spaces, que ha repasado los problemas de Usaid en detalle con Trump y le preguntó varias veces si estaba seguro de que quería cerrarla y aceptó hacerlo, según el medio estadounidense.
"Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro", dijo Musk durante una sesión en vivo en X Spaces, antes conocido como Twitter Spaces. "Lo que tenemos es simplemente una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo. No tiene reparación", afirmó.
Sus comentarios se producen después de que el Gobierno pusiera en licencia a dos altos jefes de seguridad de Usaid, por negarse a entregar material clasificado en áreas restringidas a los equipos de inspección de Musk, según dijeron un funcionario estadounidense actual y uno anterior a The Associated Press (AP) el domingo.
El ex funcionario dijo que los miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Musk, conocido como DOGE, finalmente obtuvieron acceso a la información clasificada el sábado.
Rubio.
El presidente Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, como administrador interino de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Esta medida "provisional" tiene como objetivo "obtener el control y una mejor comprensión de la actividad de la agencia", según las autoridades federales.
Fondos.
Las declaraciones sobre el futuro de la agencia por parte de Musk, siguen asimismo a la decisión del presidente republicano de congelar durante noventa días casi todos los fondos para los programas de ayudas en el exterior de Usaid, cuyo presupuesto superó durante la Presidencia de Joe Biden los 60.000 millones de dólares. Israel y Egipto están exceptuados de la congelación de fondos de este organismo, que en 2023 ayudó a 180 países, con Ucrania a la cabeza (más de 17.000 millones de dolares), seguido de Israel (3.300 millones), Jordania (1.686 millones) y Egipto (1.500 millones de dólares). (RT)
Artículos relacionados