La UTA podría hacer otro paro
El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”.
No obstante, el gremio desconoció horas más tarde a Gusso como vocero, lo cual refleja una dura interna sindical.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Gusso manifestó que el presidente Javier Milei debe llamar al titular de UTA, Roberto Fernández y “poner la plata” que piden; asimismo, advirtió que que ya no quieren "más promesas” por parte del Gobierno Nacional.
“Las bases le están pidiendo al Consejo Ejecutivo Nacional un plan de lucha que va a partir de una asamblea. Si el reclamo no es escuchado, se va a pedir el paro por tiempo indeterminado. Vamos a ir para adelante, no vamos a dar un paso para atrás. Estamos firmes”, sentenció Gusso.
Paralelamente, y a partir de las 13.30hs, choferes de la línea 148 realizaron una manifestación en Puente Saavedra, en apoyo al reclamo salarial y al paro llevado adelante a nivel nacional.
En la misma línea, Gusso expresó que los trabajadores del transporte “quieren cobrar lo que les corresponde” y que, en estos momentos, “no quieren participar de la negociación de subsidios” ni de los aumentos del boleto, porque sería “dilatar” el reclamo que están haciendo hoy.
“Si me llegan a pagar los empresarios yo los defiendo también contra el Gobierno por el tema de los subsidios y el boleto… Damos la charla, conozco el tema, pero yo me tengo que centrar en el salario que es dos millones y medio para el trabajador”, señaló.
Además, subrayó la importancia de la tarea de los choferes y que, como sindicato, no pueden permitir que tengan dos trabajos para llegar a fin de mes porque eso pondría en peligro su propia vida y la de los pasajeros.
“Tienen que estar atentos para poder conducir el vehículo. Si están cansados, se duermen, pueden chocar y ponen en riesgo a la gente que va en el pasaje, a la que está en la ciudad o en la ruta. No se le puede pedir que se busque otro trabajo porque tiene que descansar. No puede pestañear con semejante mole porque hace un desastre y después empezamos a lamentar cosas. Es una responsabilidad muy grande que tienen ellos manejando y nosotros como sindicalistas, para representarlos”, dijo Gusso.
Interna gremial.
El titular del grupo Dota, Marcelo Pasciuto, consideró que una de las causas del paro de choferes de colectivos que se desarrolla este martes obedece a una interna gremial.
El empresario indicó que hay “el gremio está dividido” y puntualizó que hace unos años “se creó UCRA, en disidencia con la UTA”.
Esta situación provocó que los choferes de Dota no se adhieran al paro.
Dota cuenta con 68 líneas de colectivo, de las cuales casi todas se encuentran en circulación, salvo la 60 que tiene cabecera en Maschwitz y la 98 que finaliza en Quilmes, según explicó Pasciuto en diálogo con radio Splendid.
Pasciuto remarcó que “en Dota hay libertad de trabajo” y reveló que hay sectores que quieren trabajar y otros que no a causa de la división existente,
En declaraciones posteriores el empresario aclaró que a los choferes de Dota que no trabajan se les descuenta el día, que equivale a unos $40.000.
“(UTA) Es un sindicato que en los últimos ocho años no hizo nada, estuvo guardado y ahora quiere recomponer el salario que no había actualizado en dos gobiernos”, disparó Pasciuto.
En esa línea, señaló que un chofer de colectivo cobra $ 1.200.000 y consideró que "es poco".
Por otra parte, pidió hacer una "reestructuración del transporte público, barajar y dar de vuelta" porque "hay colectivos que circulan vacíos en algunos horarios y en otros no alcanza" la cantidad de unidades.
"Eso es quemar plata en la calle", expresó. Además, pidió que el subsidio a la tarifa de colectivos lo tenga "el que lo necesite".
Artículos relacionados