Jueves 10 de julio 2025

Ucrania dañó subestación eléctrica

Redacción 24/03/2025 - 00.13.hs

Los militares ucranianos atacaron una subestación eléctrica en el distrito de Pológovski, en la región de Zaporozhie, informó el vicegobernador, Antón Titski. “Como resultado del intenso bombardeo de artillería por parte del enemigo, una subestación eléctrica en el distrito de Pológovski resultó dañada”, publicó Titski en su canal de Telegram.

 

El ataque dejó sin electricidad a más de 11.000 personas. Cabe destacar, que se trata ya de la tercera violación por parte de Ucrania de la tregua en lo que respecta a los ataques a los objetos de la infraestructura energética, establecida tras las conversaciones de Donald Trump con Vladímir Putin y, consecuentemente, Volodimir Zelenski.

 

Cooperación.

 

Por otra parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que las oportunidades de cooperación entre Moscú y Washington son difíciles de sobrevalorar.

 

En una entrevista con el canal de televisión 'Rossiya 1', el vocero señaló que “el potencial de una cooperación mutuamente ventajosa (entre los dos países) en los más diversos ámbitos resulta difícil de sobrestimar”.

 

“Podemos discrepar en algunas cosas, pero eso no significa que tengamos que privarnos de beneficios mutuos. Es lo que sugiere el buen sentido común”, subrayó Peskov.

 

Además, Peskov reconoció que la nueva Administración estadounidense mantiene una postura diferente a la anterior. “Habla de la paz, habla de las perspectivas de una cooperación económica beneficiosa para todos (...) Y habla de acuerdos. Esa tonalidad nos gusta mucho más”, constató.

 

Mientras Europa debería estar enfocada en alcanzar la paz, los líderes del continente debaten cómo reforzar sus ejércitos y financiar una nueva ola de militarización, declaró el representante del Kremlin, comentando la creciente escalada bélica en torno a Ucrania.

 

Situación paradójica.

 

“Pero la situación realmente es paradójica. Por un lado, Europa debería estar absolutamente interesada en la paz, pero ahora (...) habla de la guerra, de cómo militarizarse a sí misma y de dónde encontrar 800.000 millones de euros para gastar. No para gastar ese dinero en salud o en el desarrollo de infraestructuras, sino que quieren gastarlo en militarización”, apuntó Peskov.

 

El vocero también cuestionó los posibles planes de desplegar tropas de la OTAN en Ucrania, advirtiendo que esto no resolverá las causas del conflicto, sino que agravará la crisis.

 

“Europa, que en lugar de pensar en cómo eliminar las causas fundamentales del conflicto, ya que sin resolver las causas del conflicto en torno a Ucrania es imposible detener la guerra, esta Europa planea sumar, además de esas causas fundamentales, a contingentes de países de la OTAN, que, según dicen, podrían ser desplegados en el territorio de Ucrania”, sostuvo.

 

De acuerdo con Peskov, la prioridad debería ser la cooperación y el desarrollo conjunto con Rusia.

 

“Europa, que, en teoría, debería estar interesada en derribar todas las barreras, todos los obstáculos entre Europa y Rusia, para desarrollarse de manera armoniosa y mutuamente beneficiosa, está diciendo que necesitan armar a Ucrania hasta los dientes. Estas son palabras del presidente de Finlandia, nuestro vecino. Es decir, la situación es paradójica, realmente, esta política militarista desenfrenada de Europa (…) es difícil de entender”, concluyó.

 

Vasallo.

 

Por su parte, el presidente de Estados Unidos cree que el mundo debe ser gobernado por grandes potencias y, en este contexto, Ucrania es simplemente un país subordinado de EEUU, informó CNN, citando al politólogo británico Mark Galeotti.

 

Galeotti subraya que Trump expresó su creencia de que las naciones más grandes e influyentes deberían tener la capacidad de hacer valer sus deseos e intereses y conseguir lo que quieren.

 

“Creo que la conclusión es que, en lo que respecta a Trump, Ucrania es un estado vasallo, comprado y pagado, que necesita comprender su lugar y aceptarlo”, enfatizó el analista.

 

Por tanto, concluyó, que es probable que Estados Unidos negocie de forma independiente un acuerdo con Rusia y posteriormente lo presente a Ucrania para su aceptación. (Sputnik)

 

'
'