Wall Street vivió su peor caída desde la pandemia
Los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desencadenaron el colapso de los mercados. Los futuros del Dow Jones se desplomaron un 2,7 % y los del S&P 500 un 3,9 %, mientras que los futuros vinculados al NASDAQ 100 presentaron una caída del 4,7 %, según recogen medios estadounidenses.
Según publicó RT, las acciones de las grandes empresas también fueron afectadas. En ese sentido, el medio citado detalló que Apple presentó la caída más fuerte, cerrando con un saldo negativo del 6 %. Esto se relaciona con los aranceles del 34 % impuestos a China, país del que la compañía obtiene la mayoría de sus ingresos.
Por su parte, Nvidia, que fabrica chips y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en territorios también afectados por las medidas de Trump, como Taiwán, cayó alrededor de un 4 %, mientras que la empresa de vehículos de Elon Musk, Tesla, se desplomó un 4,5 %. Otras firmas afectadas son Alphabet (matriz de Google), Amazon, Meta y Microsoft.
Mercados asiáticos.
Por otra parte, los principales mercados asiáticos presentaron pérdidas poco después de su apertura. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó al menos un 4 %, el KOSPI de Corea del Sur se desplomó un 2,7 % y el Hang Seng de Hong Kong se dejó un 2,4 %.
Pérdidas millonarias.
La bolsa de Nueva York abrió con pérdidas de "billones de dólares" el jueves, un día después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles para casi todos los países, según informó NBC.
Todo esto se traduce a pérdidas multimillonarias. Las grandes empresas de tecnología fueron las más afectadas. Apple, según recoge Bloomber, tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares, seguida de Nvidia, que tuvo un saldo negativo de más de 145.000 millones y Amazon, con 142.000 millones de dólares.
Debido a los altos aranceles impuestos a China, Taiwán y Vietnam, las empresas, como Apple y Nike presentaron un daño mas grave, ya que su producción depende de sus suministros.
Fuga.
En este contexto de incertidumbre las medidas de Trump provocaron una fuga de capitales hacia refugios seguros, lo que llevó al fortalecimiento del oro y del yen japonés. El dólar también se vio afectado. El índice que mide a la moneda frente a otras seis unidades llegó a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre, informó Reuters.
En las operaciones siguientes al anuncio del mandatario estadounidense, el yen se fortaleció frente al billete verde, subiendo un 1,3 %, mientras que el franco suizo tocó su nivel más alto en 4 meses: 0,8754 por dólar. A su vez, el dólar australiano cayó un 0,49 %, y el neozelandés un 0,2 %.
Asimismo, el oro, que aumentó en los últimos meses en medio de las políticas comerciales agresivas de Trump, mostró un incremento del 0,67 %, alcanzando los 3.147 dólares por onza.
Acciones argentinas
Las acciones de Argentina se derrumbaron hasta 11% en Wall Street, mientras que los bonos cedieron hasta 2%, por lo que el riesgo país trepó 6% acercándose a los 900 puntos.
En el caso de Argentina, EE.UU incrementó la tarifa de importación al 10%, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una posible reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional .
El riesgo país medido por el J.P. Morgan trepó 6% y alcanzó los 872 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado.
Con una baja de 10,9%, los papeles de Globant lideraron las fuertes pérdidas que anotaron las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Le siguieron los activos de Vista Energy (-8,5%); Tenaris (-8,5%); Grupo Supervielle (-5,6%); Bioceres (-5,6%) e YPF (-5,5%).
Con todo, el S&P Merval cedió 3,4% 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3% a 1.723,50 puntos.
Entre las acciones que sufrieron mayores caídas aparecieron las de Transportadora de Gas del Sur
(-5,9%), Aluar (-5,9%), Ternium (-5,1%), Comercial del Plata (-5%), y Pampa Energía (-4,6%). Entre las más operadas, YPF cedió 4,6%; y Grupo Financiero Galicia, un -2,3%.
Aranceles.
Durante la ceremonia del 'Día de la Liberación', Trump anunció aranceles recíprocos que afectarán a casi todos los países, con gravámenes que oscilan entre el 10 % y el 49 %. Entre las naciones afectadas se encuentran China, con el 34 %, la Unión Europea, con un 20 %, y Vietnam, con una de las tasas más altas, el 46 %.
Los expertos en la materia consideran que los nuevos aranceles podrían llevar a una guerra comercial global, así como perjudicar el crecimiento económico y frenar el comercio mundial. (Ambito/RT)
Artículos relacionados