Sabado 05 de julio 2025

Denuncia contra Kirchner

Redacción 13/11/2008 - 03.25.hs

El ex presidente Néstor Kirchner fue denunciado ayer como el jefe de banda delictiva que se agrupó para defraudar a la administración publica y realizar negociaciones incompatibles con la función pública y que integrarían el ministro de Planificación, Julio De Vido, el secretario de Transporte Ricardo Jaime, el ex funcionario Claudio Uberti y los empresarios Rudy Ulloa Igor, Cristóbal López y Lázaro Báez.
Así al menos lo planteó en su denuncia Elisa Carrió que, a lo largo de casi un centenar de páginas, desplegó acusaciones, pruebas e indicios y reclamó una batería de medidas, entre ellas allanamiento a las oficinas de Kirchner en Puerto Madero y en distintas dependencias estatales. Para Carrió, durante la gestión kirchnerista se concretó una "patrimonialización del Estado", en donde "quienes detentan posiciones de poder ascienden a ocupar roles de gobierno apropiándose de los derechos y bienes del Estado, transformándolos en propios".
Según planteó, la "nueva matriz de negocios implementados desde la máxima autoridad del Poder Ejecutivo" desde el 2003 se basó en "concentración empresaria en distintos sectores de la economía; adquisición de empresas estratégicas por medio de empresarios, hasta ese momento desconocidos, cercanos al presidente Kirchner; y presentación ante la opinión pública de que dichas operatorias responden a un gobierno que defiende al Estado".
Fue por eso que, en la batería de medidas a requerir en la causa que recayó en manos del juez Julián Ercolini, Carrió pidió pruebas de las declaraciones juradas desde el 2003 de todos los denunciados, y allanamientos a las oficinas de Kirchner en Puerto Madero, a la AFIP, al Ministerio de Infraestructura, la Secretaria de Transportes y la "Contaduría General de la Nación a efectos de determinar el monto y el beneficiario de las obras" que habrían sido beneficiadas.
La batería de medidas a reclamar, según Carrió, incluyó desde exhortos a Miami por el juicio por la valija contra el venezolano condenado Franklin Duran hasta los detalles de la composición accionaria de todas las empresas mencionadas.
(DyN)

 


'
'