Crecimiento en la economía
Los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento entre enero y septiembre fueron la industria automotriz y metálicas básicas, mientras que la refinación de petróleo marcó una caída.
La actividad económica creció un 6,8 por ciento en septiembre pasado, dando muestras de una desaceleración moderada, de acuerdo con los datos difundidos por el Indec. Acumuló así un avance del 7,4 por ciento en los primeros nueve meses del año.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) del Indec mostró una leve caída del 0,2 por ciento comparado con agosto pasado.
En los últimos doce meses, desde septiembre del año pasado, la producción de bienes y servicios evidenció un crecimiento del 7,8 por ciento.
La economía dejó muestras de una desaceleración, ya que en los últimos cuatro meses se estancó en un crecimiento interanual en torno al 7,5 por ciento.
Este nivel se ubica por debajo del 9,5 por ciento que mostró en enero y febrero y del 8,5 por ciento en marzo y abril, en el acumulado interanual.
En junio y julio pasado, el Emae mostró un crecimiento del 7,8 por ciento, para bajar al 7,5 por ciento en agosto y al 7,4 en septiembre en la medición acumulada contra el año anterior. En septiembre comenzó a perder fuerza la venta de automotores y de electrodomésticos y comenzó a percibirse una baja en el consumo, que representa el 60 por ciento del PBI. La industria manufacturera y la construcción habían también mostrado indicadores en baja en septiembre, comparado con el igual mes del año anterior.
Medición.
El Emae es la medición mensual de la producción de bienes y servicios que sirven para la confección de los indicadores trimestrales del Producto Interno Bruto.
De acuerdo con las cifras de septiembre, el tercer trimestre del año mostraría un promedio de crecimiento en torno al 7 por ciento.
En julio pasado, la economía había crecido al 7,6 por ciento, respecto de igual mes del año anterior, para bajar al 5,7 en agosto y al 6,8 en septiembre, efectuando la misma medición.
El Emae había registrado un alza del 7,8 en septiembre del año pasado, es decir un punto porcentual más que en igual mes de este año.
La economía, que transita su sexto año consecutivo de fuerte expansión, lo hace en este año moderando su crecimiento comparado con los años anteriores y los analistas esperan un alza anual en torno al 7,1 por ciento, por debajo del piso del 8,5 por ciento anual que mostró entre 2003 y 2007.
La encuesta que realiza mensualmente el Banco Central entre operadores y analistas arroja una estimación promedio de crecimiento anual del 7,1 por ciento para el Emae.
Trabajo.
El miércoles pasado, al encabezar un acto en el Ministerio de Economía en el que anunció el envío al Congreso de un proyecto para estimular el desarrollo del sector motopartista, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la importancia de las políticas activas que impulsa el gobierno para generar "más puestos de trabajo y actividad para todos los argentinos".
El ciclo mencionado por Cristina comenzó en 2003 con una mejora de la actividad económica del 8,8 por ciento, a la que en los años siguientes sumó mejoras del 9 por ciento (2004), 9,2 por ciento (2005); 8,5 por ciento (2006) y 8,7 por ciento (2007).
En la mejora del 6,8 por ciento de septiembre, contribuyeron los resultados del sector manufacturero y de servicios. Ese mes, el Estimador Mensual Industrial (EMI) marcó que la producción manufacturera registró una suba del 5,8 por ciento respecto a igual mes de 2007 y del 1,5 frente a agosto pasado.
Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento entre enero y septiembre fueron la industria automotriz y metálicas básicas, mientras que la refinación de petróleo marcó una fuerte caída. (Télam)
Artículos relacionados