Lunes 30 de junio 2025

Mujeres denunciaron 500 mil abortos clandestinos por año

Redacción 13/10/2009 - 03.32.hs

Agrupaciones de mujeres que se reunieron en Tucumán reclamaron ayer la despenalización del aborto para evitar el medio millón de prácticas clandestinas que se realizan al año en el país, y mejoras en educación sexual y en ámbitos laborales donde registraron diferencias de trato y salarios.
Además, en las conclusiones que leyeron ayer en el cierre de las jornadas acordaron realizar el próximo Encuentro Nacional de Mujeres en 2010 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
La clausura se realizó en calma y sin incidentes ni choques entre los grupos feministas y ultra-católicos que caracterizaron nuevamente la reunión en las jornadas previas y, en especial, en la
marcha que se realizó el domingo a la noche por esta capital.
La extensa lectura de las conclusiones de las 55 comisiones fue seguida por una cuarta parte de las participantes, ya que muchas mujeres retornaron a sus ciudades de origen y otras optaron por descansar luego de 48 horas de discusión. El acto final concluyó cerca de las 14.30 de ayer, con un cerrado aplauso para aprobar lo resuelto, donde se insistió en las condiciones desventajosas de la mujer en la sociedad argentina.

 

Incidentes.
La vocera de la comisión organizadora, Verónica Camacho, lamentó que se hayan producido incidentes durante las deliberaciones, pero los calificó de mínimos. "No avalamos lo que ocurrió, pero la mayor parte de las participantes trabajó activamente en los talleres. Estamos muy conformes por el trabajo realizado porque no es fácil reunir a más de 20.000 personas", aseveró.
La lectura de los documentos se realizó en el club Tucumán Central, donde las mujeres reiteraron sus pedidos al Estado nacional para que proceda a despenalizar el aborto, eje de las disputas con los militantes católicos.
En ese contexto, reiteraron que en Argentina hay 500.000 prácticas abortivas clandestinas por año, muchas en condiciones poco asépticas que derivan en miles de muertes de mujeres.
También resaltaron las deficiencias en educación sexual y, en particular, cuestionaron que en Tucumán no se aplica una formación en esta materia y que tampoco se contempla la sanción de una ley de Salud Reproductiva.

 

Secuestro.
Las conclusiones repudiaron también el secuestro y tráfico de mujeres y niñas para la explotación sexual y observaron las diferencias de trato laboral con los hombres. En ese sentido, las agrupaciones dijeron que en general las mujeres cobran un 15 por ciento menos de sueldo y "son las primeras en ser despedidas".
Por otra parte, denunciaron un aumento de la llamada violencia de género que causa una muerte cada tres días, según Amnesty Internacional Argentina.
En las conclusiones también hubo apoyos a los reclamos de los trabajadores de Kraft y a la protesta de los médicos autoconvocados de Tucumán por mejoras salariales, y expresaron rechazos al golpe de Estado en Honduras. Una delegación de ese país participó de la reunión en Tucumán junto con representantes de Brasil, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Nicaragua.
La mayor tensión en todo el encuentro se vivió el domingo, con durísimos enfrentamientos verbales entre católicos que rodearon los principales templos del microcentro y un grupo de militantes de sectores radicalizados que se desprendieron de la columna principal que marchó hacia la Maternidad.
En los roces hubo escupitajos, empujones y pinturas arrojadas contra la fachada de la Iglesia de San Francisco, que estaba firmemente cercada por jóvenes varones como primera línea de una fuerza de choque para impedir ingresos al templo.
(DyN)

 


'
'