Yasky: "que termine con el doble discurso"
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, admitió ayer que "tiene sus dificultades" el planteo de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para obtener la personería gremial, tras lo cual el titular de esa organización lo instó a "terminar con el doble discurso". "El planteo de la CTA está radicado en un expediente y tiene sus dificultades", asumió Tomada, y señaló que el reclamo de la central obrera disidente implica "modificar un modelo sindical que tiene 60 años de vigencia".
Pero pocas horas después, Yasky dijo que "mientras (el ministro) siga durmiendo la siesta arriba del expediente" de la central obrera, "los empresarios lo acunan y aprietan trabajadores". "Las maniobras dilatorias del Ministro de Trabajo para mantener sin resolución el pedido de otorgamiento de personería para la CTA, son apenas la punta del iceberg de un problema de dimensiones mucho mayores", denunció Yasky.
Y dijo que se trata de "la negativa para abrir el paraguas del garantismo sindical sobre los trabajadores de gran cantidad de gremios cuyos afiliados viven permanentemente bajo la extorsión del despido por parte de los empresarios y de las apretadas por parte de sectores sindicales". "El ministro de Trabajo no puede seguir hablando de libertad sindical en la OIT y hacer todo lo contrario cuando vuelve a la Argentina. Tomada debe resolver el problema de su doble personalidad", se quejó.
Yasky acusó al titular de la cartera laboral de ser "el responsable de la situación de zozobra e inseguridad que padecen los trabajadores de subterráneos, los pilotos de Austral agrupados en Uala, los motoqueros de Simeca y los trabajadores de Kraft, entre otros". El jefe de la central obrera le reclamó al funcionario nacional que se decida "si va a ser el ministro de Trabajo que defiende la libertad sindical cuando habla en Ginebra en los plenarios de la OIT, o el abogado de las empresas y los sindicatos que defiende con distintos tipos de artimañas el modelo de unicato".
En declaraciones radiales, Tomada evaluó que el actual modelo que consagra a la CGT como única central sindical "con sus más y con sus menos ha significado una valla" que permitió defender derechos de los trabajadores y "que hubiera protección del empleo y presencia sindical". (NA)
Artículos relacionados