"Hay que buscar socios y no clientes"
"Nos vamos muy felices", dijo la mandataria, quien renovó los lazos políticos y comerciales con el país del sudeste asiático. Anunció una visita, a nuestro país, de empresarios indios para los meses de noviembre y diciembre.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner finalizó ayer su gira de tres días por la India durante la que mantuvo reuniones políticas con los principales líderes indios, encabezó seminarios de rondas de negocios y renovó los lazos políticos y comerciales entre la Argentina y este país del sudeste asiático.
"Ha sido una visita altamente positiva después de 15 años de que no se producía una presencia de un presidente argentino en este país y nos vamos muy felices por haber logrado este reencuentro entre dos naciones con economías emergentes que están llamadas a ser protagonistas en el nuevo orden económico mundial", señaló Cristina, antes de emprender el regreso a Buenos Aires.
La presidenta destacó "el alto nivel de reuniones mantenidas durante esta gira" y subrayo el interés de empresarios de la India por invertir en la Argentina" al tiempo que sostuvo que "la Argentina ha venido a hasta aquí a mostrar lo que tiene y qué mejor que hacerlo con la presencia de su presidenta".
La última jornada de actividad de Cristina se inició con una visita al histórico monumento del Taj Mahal, ubicado en la ciudad de Agra y luego continuó en Mumbay, el centro financiero de la India una de las economías más poderosas del mundo. "Estuvimos en Nueva Delhi centro de la actividad política y estuvimos en Mumbay centro de la actividad financiera y comercial de un país que ha demostrado que a partir de un modelo propio ha logrado superar la crisis al igual que lo hemos hecho en la Argentina", subrayó la jefa del estado.
Socios.
En ese marco, Cristina resaltó: "nuestra política exterior y nuestra política comercial busca socios y no clientes y en ese camino estamos y hemos comprobado la complementariedad que existe entre nuestro país y la India; y por eso esta misión ha superado todas las expectativas con las que veníamos".
Además de subrayar las coincidencias en el plano de lo político a partir de la pertenencia al G-20 de India y de Argentina la presidenta destacó: "la conjunción de ideas que tenemos en la creación de un nuevo modelo de negocios diferente al que nos venían imponiendo antes de la crisis los países centrales para quienes solo éramos sujetos de colocación de productos sin asociación".
En su discurso de despedida en la cena ofrecida por la Cámara de Comercio de Mumbay, y de la que participaron empresarios argentinos e indios, la presidenta recordó "el crecimiento de la balanza comercial entre nuestros países en los últimos años" y abogó por la consolidación de este vínculo a través de "asociaciones comerciales que nos permitan dar continuidad en el tiempo a esta nueva oportunidad que nos damos entre la India y la Argentina".
G-20.
En otro orden, Cristina subrayó las "excelentes relaciones" que la unen con el primer ministro indio Singh a quien calificó como "el constructor de esta realidad de su país" y en ese marco señaló las coincidencias alcanzadas en organismos internacionales como el G-20 en la última reunión de Pittsburg en los Estados Unidos.
En lo estrictamente comercial, la presidenta recordó ante los empresarios indios en Mumbay las posibilidades de la Argentina como proveedor de alimentos y dijo que "este es uno de los temas claves del mundo que estamos viviendo junto con el tema de la energía".
Luego durante la charla con los periodistas Cristina recordó que "nuestra política tiene que ver con la real integración sur-sur y en ese sentido esta visita a la India renueva nuestro compromiso y abre un sinfín de oportunidades para concretar ese desafío". "Estamos construyendo un nuevo camino en un mundo globalizado", enfatizó.
Asimismo Cristina anunció una visita para enero próximo a la China y destacó el interés de los empresarios indios para visitar la Argentina en los próximos meses de noviembre y diciembre. (Télam).
Artículos relacionados