Opiniones fragmentadas
El posible avance del Gobierno en la reforma de la Ley de Entidades Financieras sigue despertando respaldos y cuestionamientos, de uno y otro lado del kirchnerismo.
El economista Orlando Ferreres advirtió que con esta reforma "la recesión puede volver", en tanto que Alfredo Piano calificó de "una estupidez total y absoluta" la idea de gravar la renta financiera.
En contraposición, el cooperativista Carlos Heller y el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, destacaron la importancia de que los créditos financien a las Pymes.
Reemplazo.
En caso de ser presentada y posteriormente aprobada, la ley reemplazaría a la sancionada bajo el número 21.526, a fines de 1977, durante la última dictadura militar.
La reforma que se evalúa presentar busca convertir al sistema bancario en una institución para la promoción del desarrollo, en forma coordinada con el Banco Central de la República Argentina.
También pretende que el BCRA pueda realizar política monetaria activa a través de la organización de redescuentos para otorgar créditos a Pymes, fijando mediante ese instrumento las condiciones de plazo, las tasas y el régimen de penalidades.
En cuanto al redireccionamiento del crédito, la nueva ley apunta a establecer límites al porcentaje de la cartera de crédito de las entidades que pueden ser destinadas a consumo y financiamiento del Estado, pudiéndose establecer encajes fraccionados.
Topes.
Asimismo, la normativa supone poner topes a los costos de financiamiento que pueden cobrar los bancos; exigir la presencia de las entidades bancarias en todo el país, así como gravar ciertas operaciones financieras.
"Es como ponerle cien por ciento de encaje a los bancos, serán un instrumento nada más para ejecutar lo que diga el Gobierno", cuestionó Orlando Ferreres. Es que, según dijo, "si todo el dinero se reencamina para las necesidades financieras del Estado y no queda prácticamente nada para el sector privado, evidentemente la recesión puede volver". (NA)
Artículos relacionados