Cristina entregará 1.700 casas en San Juan
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitará hoy la provincia de San Juan para entregar más de 1.700 viviendas financiadas con fondos nacionales y firmará el acta de inicio de los trabajos de construcción del cuarto dique de la provincia, que representa una inversión superior a los 1.200 millones de pesos. La jefa de Estado llegará a la provincia cuyana dos días antes del fin de año, tal como lo prometió en su anterior visita, y se calcula que estará aterrizando cerca de las 19 en el aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento proveniente de El Calafate y dos horas mas tarde seguirá viaje hacia Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.
Cristina visitará por tercera vez en el año la provincia cuyana como presidenta. En un acto preparado en el Estadio Cerrado Aldo Cantoni de la capital sanjuanina, la Presidenta entregará más de 1.700 certificados de validez, a los sanjuaninos que cumplimentaron sus datos tras el sorteo de adjudicación de 2.721 casas que realizo el Instituto Provincial de la Vivienda en octubre pasado. Es la primera vez en la historia que el IPV adjudica por sorteo y puntaje esta cantidad de viviendas, a personas que durante muchos años estuvieron inscriptas sin tener respuestas, de un total aproximado de 60.000 aspirantes. Además, se espera que luego el acto central, Cristina entregue 50 viviendas del Barrio Bandera Argentina en Capital, construidas por Cooperativas de Trabajo.
Además en la visita presidencial, se iniciarán las obras del Dique Punta Negra, el cuarto de la provincia, enmarcado en el Plan de Aprovechamiento Integral del Río San Juan que busca guardar aguas para las épocas de sequía y generar energía eléctrica sin contaminación. El nuevo dique se planificó como gemelo del recientemente inaugurado Dique Caracoles, pero no pudo concretarse a raíz de la crisis del 2001 y debió esperar a que una reingeniería financiera del estado nacional le permitiera contar con recursos para concretarse.
La obra que cuesta alrededor de 335 millones de dólares, será financiada por un fideicomiso nacional con el aporte de la energía que produce San Juan en Caracoles y la futura generación de Punta Negra, a partir de un convenio de la Secretaría de Energía de la Nación con la empresa distribuidora Camesa, que comprará la energía a un precio diferenciado. En la construcción del dique que generará 296 GWH de energía y permitirá ampliar la superficie cultivada de San Juan en unas 10.000 hectáreas, trabajarán unos 1.300 empleados, de los cuales el 90 por ciento serán sanjuaninos.
(Télam)
Artículos relacionados