Jueves 05 de junio 2025

El ciclo lectivo 2009 se inició de manera parcial

Redacción 04/03/2009 - 03.50.hs

Los docentes continuaron con las medidas de fuerza en Río Negro, Neuquén, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Jujuy. En Tucumán, Santa Cruz y Catamarca se resolvió postergar el calendario escolar.
En medio de la expectativa generada por los nuevos llamados a paritarias efectuados por los gobiernos bonaerense y porteño, el ciclo lectivo 2009 comenzó ayer de manera parcial, con 24 horas de demora, producto de un paro que el lunes había dejado sin clases a unos 6 millones de chicos.
El inicio de clases no fue total ayer por la mañana dado que los paros de docentes continuaron ayer en siete provincias, entre ellas en forma parcial en Buenos Aires, donde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidió extender un día más la medida de fuerza que había comenzado en la víspera. No obstante, los docentes nucleados en Suteba sí se hicieron presentes en sus lugares de trabajo, permitiendo el inicio de clases en la Provincia.
Sindicatos docentes de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires aguardan con expectativa la reunión que hoy tendrán con las autoridades de esas jurisdicciones para definir la situación salarial del sector tras los paros efectuados el lunes.

 

Paritarias.
Las autoridades del gobierno porteño convocaron para hoy a los 17 sindicatos docentes para efectuarles una nueva propuesta salarial, tras el rechazo de todos los gremios a la iniciativa que habían presentado la semana pasada. La convocatoria se concretará a las 18 en la sede de la cartera educativa porteña, tras las duras acusaciones de sindicalistas de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y de la Asociación Docentes de la Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), que impulsaron el paro en la ciudad.
Fuentes de estos sindicatos dijeron que se mantendrán en la postura de solicitar un incremento del 15,5% para todas las categorías docentes, aunque el gobierno porteño "podría presentar
una oferta que eleve la suma que se iba a incorporar al básico a partir de junio". "De esta forma -agregaron- desactivaría la protesta de los otros 15 sindicatos que también anunciaron paros para la semana entrante".
El gobierno bonaerense convocó para hoy a las 11 a una nueva reunión paritaria con los sindicatos que integran el Frente Gremial, tras el paro realizado el lunes por el rechazo a la propuesta de incrementar 40 pesos el sueldo inicial y llevarlo a los 1.490 que fijó la paritaria nacional. "Mañana (por hoy) el ministro de Economía y el de Educación, tienen instrucciones mías de ir a la mesa de negociaciones de la forma más abierta, sincera y con las cartas arriba de la mesa, los números claros y el máximo de nuestras posibilidades", destacó el gobernador Daniel Scioli.

 

Provincias.
Mientras tanto, los maestros continuaron con las medidas de fuerza en Río Negro, Neuquén, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Jujuy.
Silvia Zabala, docente de la escuela de frontera Número 3 General Manuel Belgrano de Tartagal, afirmó que los pedidos de perdón de la presidenta, Cristina Kirchner, "son una expresión patética de una campaña política". "Los gobiernos de los Kirchner también son responsables de la pobreza estructural. En las escuelas de Tartagal, no se pueden dictar las clases, porque siguen alojando a los damnificados por el alud", explicó Zabala en declaraciones radiales.
También continuarán cerradas por paros las escuelas en Santa Cruz, Entre Ríos, Neuquén y Jujuy, donde desde el lunes rigen huelgas de 72 horas, mientras que Corrientes y Santiago del Estero culminaron ayer con los dos días de protesta.
En Río Negro, en tanto, los maestros nucleados en UNTER continúan de huelga por tiempo indeterminado desde el 23 de febrero en que debieron iniciar el año escolar, al tiempo que mantienen los cortes de rutas y prometieron "intensificar las medidas".
Mientras tanto, en Tucumán, Santa Cruz y Catamarca las administraciones provinciales resolvieron postergar el calendario escolar, ante la persistencia de los conflictos con el magisterio por las demandas de subas en los sueldos.
(Télam y NA)

 


'
'