Jueves 05 de junio 2025

Bignone condenado a 25 años de prisión

Redacción 21/04/2010 - 01.33.hs

Reynaldo Bignone, el último dictador y el único que no había sido juzgado hasta ahora, fue condenado a 25 años de prisión a cumplir en una cárcel común por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo cuando era subjefe de esa guarnición. El militar, de 82 años, fue encontrado coautor penalmente responsable por 11 allanamientos ilegales, 6 robos, 15 privaciones ilegales de libertad, 29 desapariciones y 38 casos de tormento, un número pequeño (aunque Suficiente) de los casi 5 mil detenidos ilegales que pasaron por el lugar.
La misma condena recibieron su superior, el entonces Comandante de Institutos Militares, general retirado Santiago Omar Riveros, y el su ex jefe de Inteligencia, general Fernando Ezequiel Verplaetsen. También fueron condenados Carlos Roque Tepedino (20 años de prisión e inhabilitación absoluta) Osvaldo García (18 años e inhabilitación absoluta) y Eugenio Perello (17 años e inhabilitación absoluta). El tribunal absolvió al comisario de la policía bonaerense Germán Montenegro.

 

Aplaudieron el fallo.
Al cabo de cinco meses y medio de juicio oral y público, el veredicto de Tribunal Oral Federal 1 de San Martín fue leído sin presencia de los acusados, que no quisieron estar en una sala de audiencias colmada por medio millar de personas y medios de prensa locales y extranjeros. El público aclamó el veredicto y especialmente la resolución que canceló las prisiones domiciliarias de varios acusados, entre ellos Bignone, y ordenó cumplir las penas en un establecimiento del Sistema Penitenciario Federal.
Entre el público, rodeados de pancartas con los rostros de las víctimas, estaban el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, la presidente Abuelas de Plaza de Mayo,
Estela de Carlotto; Angela Boitano (Familiares), José Schulman (Liga), y familiares de las víctimas, incluida la ex ministra de Economía, Felisa Miceli.
Riveros, Verplaestsen y García ya habían sido condenados el año pasado a prisión perpetua, 25 y 18 años respectivamente, en el primer juicio por crímenes en Campo de Mayo, donde se ventiló el asesinato del adolescente comunista Floreal Avellaneda, y ya están detenidos en el penal de Marcos Paz. Un sexto general acusado, el director de la Escuela de Ingenieros, Eduardo Alfredo Espósito, fue declarado inimputable por su deterioro psicofísico.
Bignone todavía debe responder ante la justicia por la desaparición de un médico y un enfermero y la detención ilegal y torturas a unos 40 empleados el Policlínico Posadas de Haedo, cuya ocupación militar comandó en marzo del 76. Otro juicio pendiente es por la desaparición de dos conscriptos en el Colegio Militar de la Nación, incidente por el cual el presidente Néstor Kirchner ordenó descolgar su cuadro de la galería de ex directores, el 24 de marzo de 2004. (Télam)

 


'
'