Viernes 04 de julio 2025

Balance positivo de la gira

Redacción 16/07/2010 - 01.12.hs

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó como muy positiva la gira que realizó por China, país desde donde regresará hoy. "Nos fue muy bien en este viaje a China, porque logramos acuerdos muy importantes, concretamos inversiones y le dimos un impulso nuevo y determinante a la relación con este país", aseguró a periodistas argentinos en Shanghai.
Cristina comentó que ayer mantuvo "una serie de reuniones muy importantes, con empresarios,
muchos con inversiones ya hechas en Argentina y otros por concretarlas, fueron 12 aproximadamente cuyas empresas producen 170 mil millones de dólares".
"Son empresas muy importantes, desde cerealeras, tecnología, información, fue muy buena la charla, todos están con muchos deseos de invertir. Hoy también se firmó un acuerdo con el
gobierno de la provincia de La Rioja y una empresa minera", indicó.
Agregó que "ya estaban los contratos que firmamos por 9.500 millones de dólares, y los contratos de la industria farmacéutica argentina Chemo con una de las empresas farmacéuticas más grandes de China, para transferencia de tecnología".
Por otra parte, Cristina defendió su política de gobierno respecto a las jubilaciones. "En el año 2003 solamente el 5 por ciento del PBI se destinaba al sistema jubilatorio, un PBI que era de 150 mil millones de dólares; hoy se destina al sistema jubilatorio el 10,6 por ciento del PBI, que está en 327 mil millones de dólares", señaló.
Apuntó que esta mejora en los haberes jubilatorios se da "con una ampliación de los beneficiarios nunca vista, con aumentos permanentes hasta que se dictó la ley de movilidad obligatoria que lo pudimos hacer también porque recuperamos los recursos de los
trabajadores que estaban administrados por el sector privado, que ya sabemos como lo administraban".
"Por ejemplo -dijo- un diario vendió sus acciones a las AFJP en 30 pesos y a la semana valían 3 o 4 pesos. Es uno de los diarios que más titula acerca de cómo se conmueve por los derechos de los jubilados".
Agregó que "esta operación le ocasionó al sector jubilatorio una pérdida de casi 500 millones de pesos, que creo que puede movilizar también acciones penales, porque obviamente estaríamos ante una suerte de por lo menos administración infiel por parte de los gerentes de las AFJP que decidieron ese tipo de inversión".
"Nosotros -puntualizó- pudimos fijar esta movilidad jubilatoria, porque los recursos de los trabajadores están en manos del Estado, siempre me pregunto que hubiera pasado si
hubieran estado en manos de privados durante la crisis del año 2009".
"Si vimos lo que hacían como en el caso que mencioné, cuando la economía argentina crecía al 8,5 o al 9 y el mundo también crecía, que hubiera pasado en ese mercado de capitales de amigos muy selectos", concluyó. (Télam)

 


'
'