Revés judicial para Macri
La Cámara Federal rechazó por unanimidad y declaró "inadmisible" una apelación del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, a la confirmación de su procesamiento en la causa por espionaje telefónico ilegal, con lo cual lo dejó más cerca de ir a juicio oral.
La sala I del tribunal de apelaciones consideró "inadmisible" la pretensión de la defensa de Macri y advirtió que carece de fundamentos aludir a una supuesta "gravedad institucional" provocada por su situación judicial.
También se rechazaron las alusiones a las consecuencias de un eventual proceso de destitución parlamentario.
"La eventualidad de un juicio político es un curso meramente hipotético, que no es actual y que depende de otros factores ajenos a la causa penal", sostuvo el fallo firmado por Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah.
Los camaristas entendieron que la "gravedad institucional" usada como argumento por la defensa de Macri presenta "defectos de fundamentación porque fue invocada pero no desarrollada".
Macri pretendía llegar hasta la Cámara Nacional de Casación para intentar revertir el procesamiento del juez federal Norberto Oyarbide, confirmado el 15 de julio por los mismos camaristas que le cerraron la puerta a la instancia de revisión superior.
Ahora sólo resta como último paso recurrir en una "queja" directa ante la última instancia: la sala III de Casación, máximo tribunal penal del país, con miras a intentar frenar el juicio oral.
En su fallo los camaristas aludieron a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la misma sala III de Casación, según la cual no es apelable un procesamiento sin prisión preventiva porque no provoca un "gravamen" de imposible reparación posterior, en la etapa de juicio oral.
Hourest.
Por otra parte, el diputado porteño Martín Hourest fue designado presidente de la Comisión Investigadora Especial creada en la Legislatura porteña para dilucidar la responsabilidad política de Mauricio Macri y sus funcionarios en la causa de espionaje, en medio de una sesión en la cual el PRO denunció que el nombramiento no fue legítimo.
Bajo un clima de tensión -donde primaron las ironías y los pases de cuenta entre los legisladores de la oposición y del oficialismo porteño- Hourest quedó proclamado como titular de la investigación al jefe de Gobierno, en tanto fue elegido para la vicepresidencia el macrista Martín Ocampo y la secretaría quedó en manos de la diputada Gabriela Cerruti, del bloque Nuevo Encuentro. (Télam)
Artículos relacionados