Randazzo: las fechas no se tocan
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, expresó ayer su "asombro" por la actitud adoptada por un sector de la oposición que, dijo, intenta que "no se implementen las primarias" abiertas, simultáneas y obligatorias y ratificó que esos comicios "se realizarán el 14 de agosto" próximo.
En tanto, el director nacional Electoral, Alejandro Tullio, adelantó que el 11 de marzo próximo se tendrá acceso a los padrones "para ir chequeando, con las consultas de la gente, el nivel de actualización que tienen" y aseguró que la Justicia Electoral tiene los medios para realizar las actualizaciones a tiempo.
Fundamentos.
"Ratifico que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias se realizarán el 14 de agosto. Vamos a cumplir con la ley que votó el Parlamento con mayoría especial. No encuentro ningún fundamento salvo impedir que la ciudadanía elija los candidatos para que no se aplique esta ley", dijo Randazzo.
Asimismo, el ministro del Interior agregó que "no quedará ningún argentino sin votar" y atribuyó a "algunos miembros de la oposición" la intención de querer impedir que la ciudadanía elija a sus candidatos.
"Quieren resolver sus internas de la misma manera que lo hicieron históricamente, a través de la burocracia partidaria o la decisión de pequeños grupos de afiliados", afirmó el titular de la cartera política en declaraciones a radio Mitre.
Críticas.
De visita en Carlos Paz, el precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín se había quejado por la demora en la reglamentación de la ley y consideró que "hasta el momento no se pueden realizar (las internas) no por razones prácticas sino porque se ha demorado inexplicablemente la reglamentación".
En esa misma línea, el presidente del radicalismo, Ernesto Sánz, coincidió con Alfonsín y aseguró que "hay una decisión de la UCR y de nuestros aliados del socialismo y del GEN de no quedarse en lo del 14 de agosto".
También, desde Proyecto Sur, la diputada nacional Alcira Argumedo criticó la norma y opinó que deberían restituirse dos artículos vetados por el Poder Ejecutivo, al interpretar que con la norma "vale lo mismo el voto de un militante que el de un señor que salió a pasear el perro y le quedó cómodo ir a votar".
Desde el GEN, la diputada nacional Margarita Stolbizer pidió "reglas claras" para la realización de las primarias abiertas de agosto y reclamó al gobierno que asegure "transparencia e igualdad" en las elecciones.
En la justicia.
Randazzo también se pronunció respecto a los cuestionamientos formulados por la jueza electoral de la Capital Federal, María Romilda Servini de Cubría y dijo que "los jueces tienen que cumplir con la ley y reclamar a su instancia superior, que es la Cámara Nacional Electoral".
De todos modos, aseguró que "nunca" el Ministerio del Interior recibió "ninguna objeción" de parte de los jueces federales y recordó que tuvieron una reunión en octubre con todos los jueces electorales y la Cámara Nacional Electoral, en la que se visitó el Registro Nacional de las Personas, "para que pudieran apreciar el proceso de transformación y modernización que ha sufrido".
Dejó claro además que "no es el Ministerio del Interior el que confecciona los padrones electorales", sino la Cámara Nacional Electoral y dijo que su cartera sólo actúa como "auxiliares de la Justicia, transmitiendo novedades a la Cámara".
"Me asombra que algunos miembros de la oposición, no quiénes representan lo peor de la política sino los que hablan de creación de nuevos partidos, de una política más transparente y participativa, que ahora tienen la intención de que no se implementen las primarias y no se realicen internas", consignó.
Randazzo recordó que la iniciativa de la reforma política fue impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que el ministerio del Interior se la presentó en reuniones en la Casa de Gobierno "a todos los partidos con representación parlamentaria". (Télam)
Artículos relacionados