Sabado 14 de junio 2025

Subieron las ventas un 17,9%

Redacción 28/10/2011 - 04.16.hs

Las ventas en los supermercados crecieron 17,9 por ciento en septiembre en comparación con igual mes del año pasado y acumulan una mejora del 27,8% en lo que va de 2011, según informó el Indec.
Para las estadísticas oficiales, el consumo se mantiene robusto en el país, como quedó reflejado también en el informe que el organismo estatal divulgó esta semana sobre las ventas en shoppings de Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En los supermercados, las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta del Indec sumaron 6.769,7 millones de pesos en septiembre, lo cual representa una suba de 29,7 por ciento con respecto al mismo mes de 2010.
La variación interanual de las ventas de los primeros nueve meses del año 2011 fue de 27,8%.
De todos modos, las ventas a precios corrientes en agosto pasado habían alcanzando los $ 6.995,4 millones, por lo que las ventas en septiembre bajaron un 0,5 por ciento en comparación con el mes anterior en el cálculo desestacionalizado.
La Encuesta de Supermercados del INDEC releva información de 65 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.

 

Mayores subas.
Las provincias que registraron las subas más importantes fueron Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero, con un 41,2%, seguidas por Salta (40,7%).
Las ventas de los primeros ocho meses de 2011 fueron 27,6% superiores a las correspondientes al mismo período del año pasado: las jurisdicciones donde se reflejó un mayor incremento fueron Salta (38,2%) y Chubut (36,9%).

 

Artículos.
En la variación interanual de las ventas a precios corrientes por grupo de artículos se observan los aumentos más significativos en Electrónicos y artículos para el hogar (53,6%), Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (36,9%), Alimentos preparados y rotisería (36,2%), Otros (33,2%) y Almacén (30%).
Con respecto a la variación acumulada, los mayores aumentos surgen en Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (46,4%), Alimentos preparados y rotisería (42,6%), Otros (41,9%), Artículos de limpieza y perfumería (27,8%) y Panadería (27,2%), según el informe oficial.
Las ventas a precios corrientes del mes de agosto de 2011 totalizaron $ 6.995,4 millones y de ese total, $ 5.751,5 millones (82,2%) corresponden a las grandes cadenas de supermercados y $ 1.243,8 millones (17,8%), a las medianas.
Las ventas de las cadenas grandes y medianas registraron en el mes de agosto de 2011, con respecto a igual mes de 2010, una mejora del 27,9% y 34,8%, respectivamente.
Las ventas por metro cuadrado a precios corrientes en las cadenas grandes y medianas totalizaron $ 2.617 y $ 2.372, respectivamente, registrándose en la variación interanual alzas de 19% en el caso de las grandes cadenas y de 33,9% en lo que respecta a las medianas.
La variación interanual de las ventas por metro cuadrado a precios constantes refleja que las cadenas grandes y medianas registraron aumentos de 9% y 22,6%, en forma respectiva.

 

Personal y salario.
El personal ocupado total en agosto de 2011 ascendió a 96.278 personas.
Los salarios brutos promedio el mes pasado fueron $ 8.199 para gerentes, supervisores y otro personal jerárquico, y $ 4.120 para cajeros, administrativos, repositores y otros.
Esta semana, el mismo organismo estatal reportó que las ventas en los centros comerciales crecieron 22 por ciento el mes pasado, con respecto a septiembre de 2010, con una expansión del 8,6% incluso frente a agosto de 2011, en otra demostración de la fortaleza del consumo. (NA)

 


'
'