Aumentó la actividad de la construcción
La actividad de la construcción creció durante septiembre 11,7 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo informó además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marcó en septiembre un avance del 4,0% en relación a agosto, y acumula en los nueve primeros meses del año una mejora del 10,5 por ciento.
En medio de este panorama, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec mostró un signo positivo en torno a las perspectivas del sector hasta diciembre para las obras del sector público y una mayor cautela en el sector privado.
En efecto, entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 30 % de los encuestados cree que el nivel de actividad se mantendrá en alza hasta diciembre inclusive, mientras que el 22,5 anticipa una merma.
Mientras tanto, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 8 % cree que la actividad avanzará, mientras que el 4,0 anticipa un retroceso, y el 88% restante no vislumbra mayores modificaciones.
Consumo de servicios.
El consumo de servicios públicos aumentó durante septiembre el 10,7 % en relación con igual período de 2010, debido al fuerte impulso que brindó la telefonía y el pago de peajes, informó el Indec.
Además, el organismo informó que durante septiembre el consumo de estos servicios aumentó el 1,0 % en relación con agosto, y acumuló un crecimiento del 11% en lo que va del año.
El aumento durante julio en la utilización de estos servicios estuvo impulsada por al alza interanual del 26,9 % en Telefonía Celular, 24,6% en la cantidad de Mensajes de Textos y 11,8% en las llamadas urbanas desde teléfonos fijos.
La cantidad de teléfonos celulares en servicio alcanza a 57,6 millones de unidades, mientras que la cantidad de mensajes emitidos alcanzó a los 8.135,2 millones.
Cuando se ingresa al detalle, el Indec dio cuenta que la cantidad de vehículos que pasaron por los peajes de las Rutas Nacionales aumentó el 8,4% con un alza del 22,5 % en colectivos y Camiones Livianos; 8,3% en Camiones Pesados, y 7,1% en Automotores Livianos.
En las rutas de la provincia de Buenos Aires, se notó un descenso del 5,3% general en la cantidad de vehículos que pasaron por el peaje, debido a un retroceso de 7,0% en los automotores Livianos, que no pudo ser compensado por un avance del 11,5% en los Camiones Pesados. (Télam)
Artículos relacionados