Miércoles 16 de julio 2025

Desaparición forzada

Redacción 13/04/2011 - 04.37.hs

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió ayer un dictamen favorable a un
proyecto votado en el Senado que incorpora al Código Penal el delito de desaparición forzada de personas y modifica también el Código Procesal Penal.
El proyecto recibió el aval de los diputados miembros de las comisiones de Derechos Humanos y Legislación Penal, cuyos presidentes, Victoria Donda (Libres del Sur) y Juan Carlos Vega
(Coalición Cívica), respectivamente, se comprometieron a impulsar su tratamiento en el recinto cuanto antes.
La iniciativa, aprobada el año pasado en el Senado, crea un nuevo tipo penal: la privación de libertad de una persona cometida por un funcionario público o una persona que actúe con
autorización, con apoyo o aquiescencia del Estado.
Encuadra además ese hecho en la falta de información brindada desde el Estado, o en la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o a informar sobre el paradero de esa persona.
Para ese ilícito se imponen penas de 10 a 25 años e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de seguridad privada. La norma determina además que cuando las desapariciones forzadas terminen en la muerte de la víctima o con la imposibilidad de sus familiares de hallarla, la pena será de prisión perpetua. Esa misma condena se aplicará también en el caso de que la víctima sea una mujer embarazada. (Télam)

 


'
'