Viernes 04 de julio 2025

Saneamiento del Riachuelo

Redacción 13/04/2011 - 04.37.hs

El último barco que estaba abandonado e inactivo en aguas del Riachuelo fue trasladado
ayer a la localidad bonaerense de Tigre y, con esta acción, se inicia una nueva etapa del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, calificada como histórica por el secretario de Ambiente de la Nación, José Luis Mussi.
La total ausencia de barcos oxidados amarrados en el Riachuelo entre el Puente Avellaneda y el Puente Pueyrredón fue celebrada por funcionarios de la Autoridad de la Cuenca
Matanza-Riachuelo (Acumar), la Prefectura Naval y la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
"En 200 años, es la primera vez que logramos liberar totalmente el tramo navegable del Riachuelo, con el retiro de los 57 barcos que estaban inactivos", expresó el titular de Acumar, Mussi.
El barco DG28 que estuvo inactivo por 10 años fue reflotado hace una semana por los propios dueños, tras una intimación de la Acumar, en el marco del convenio para sanear la cuenca.
El martes mediante un remolque se lo sacó del lugar, cerca de Avenida de Mendoza al 2550, y se lo arrastró hasta Tigre, a más de 30 kilómetros del puerto de Buenos Aires, para su desguace.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, celebró: "El firme compromiso político de asumir la limpieza de este curso de agua, la ley sólo contemplaba la posibilidad de retirar barcos cuando había peligro de navegación, hubo que vencer muchos obstáculos legales para lograr este objetivo".
En este tramo del Riachuelo había 57 buques, 31 fueron removidos por la Prefectura y los otros 26, por sus propios dueños.

 

Plan.
El plan para sanear el Riachuelo conseguirá el año próximo tener aceitados todos los mecanismos para impedir el vuelco de materiales contaminantes al agua.
"Esto demandará al menos cinco años para impedir que se sigan arrojando materiales contaminantes y al menos otros tres, para realizar la limpieza efectiva del Riachuelo", precisó el titular de Acumar.
Según Mussi son de tres tipos los materiales que se arrojan: materia fecal, sustancias industriales y residuos sólidos. Por eso el plan consiste en lograr que las empresas que contaminan dejen de hacerlo o se retiren.
El funcionario dijo que los registros obtenidos por medio de los estudios realizados por la Secretaría de Ambiente revelan que 92 de las 500 empresas que contaminan la cuenca Matanza-Riachuelo están en proceso de reconversión.
"Hay empresas que contaminan y quieren dejar de hacerlo pero no tienen todos los recursos para reconvertirse" explicó Mussi. (Télam)

 


'
'