Viernes 04 de julio 2025

El Gobierno defendió decreto

Redacción 15/04/2011 - 03.45.hs

El titular de la Anses, Diego Bossio, dijo ayer que este organismo "no podía ejercer los derechos políticos de esa participación accionaria "en empresas privadas, sólo los derechos económicos, y destacó que "lo que hace este decreto es poner en un pie de igualdad los derechos económicos con los derechos políticos". Lo expresó ante los integrantes de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, en el Anexo de la Cámara de Senadores, donde explica los cambios introducidos en la participación accionaria de la Anses en empresas privadas.
Por su partes, El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reivindicó ayer el derecho del Estado a participar en las decisiones y el control de las ganancias de las empresas donde invierte recursos y consideró que "nadie, criteriosamente, puede decir que esto no puede llevarse a cabo". "Nosotros tenemos que pelear para que las empresas no se queden con el dinero de los trabajadores y cuando el Estado pone dinero, se convierte en socio y como tal tiene derechos", dijo en defensa del decreto de necesidad y urgencia 441, publicado el miércoles en el boletín oficial y que le permitirá al Estado ejercer de pleno derecho su participación en los directorios de las empresas donde invierta. "Si invierte tiene el derecho, como el que más" a "sentarse a discutir la suerte de esas empresas porque les tiene que ir bien para que a la Anses le vaya bien, para que a los trabajadores le vaya bien y para que a futuro al sistema de reparto le vaya bien", afirmó.
Fernández señaló que el rol del Estado es "controlar esa inversión porque fueron prestados para ayudar al empresario, financiándolo de una buena manera, para contribuir a que la producción se multiplique y genere empleo, pero garantizando que los dineros de los trabajadores estén debidamente cuidados". "Nadie criteriosamente puede decir que eso no se pueda llevar a la práctica porque no es más que ajustarse a derecho" dijo en declaraciones a radio Continental, y agregó que para que el Estado cumpla el rol de "socio bobo, con Papel Prensa alcanza".
Fernández recordó que en algún momento el grupo Clarín "se hizo de dineros mal habidos vendiendo sus acciones a las diez AFJP, y después esas se acciones cayeron a pedazos haciéndole perder 458 millones de pesos a la Anses" y consideró que eso no debe volver a ocurrir. Resaltó luego el manejo de esos recursos desde que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió recuperar los dineros provisionales para el Estado, y puntualizó que "entonces ese fondo valía 96 mil millones de pesos y hoy vale 180 mil millones, porque se invirtió bien". "Queremos que las cosas vayan por el camino que corresponde y no encontrarnos con un susto, porque lo que estamos haciendo es invertir el dinero de los trabajadores", subrayó.
Cuando decidió otorgar préstamos, la Presidenta "fue fustigada de todos lados" y "sin embargo, el dinero ya está recuperado con creces, con mucho beneficio para los trabajadores, con la empresa funcionando y los trabajadores adentro".Fernández advirtió finalmente que hay sectores que "ya se han quedado con muchas cosas del país" y señaló que "ahora reclaman porque están perdiendo la libertad de presión".
El diputado por Encuentro Popular, Carlos Heller, expresó ayer su apoyo a la decisión del Poder Ejecutivo de dar más presencia a la Anses en los directorios de la empresas en las que tiene acciones, y pidió "iguales derechos para todos los accionistas".
"Creo que resulta correcta la decisión tomada por el Poder Ejecutivo, dado que no hace más que ejercer los derechos políticos que la propia tenencia accionaria le confiere, y en ese aspecto, hacer valer su tenencia en igualdad de condiciones al resto de los inversores", afirmó Heller. El también candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad se expresó a través de un comunicado respecto del decreto que levantó la limitación que tenía la Anses, para ejercer más del 5 por ciento del derecho a voto en las asambleas de las compañías.
Por último, señaló que "es un deber del Estado velar por el correcto desempeño de sus inversiones, y la participación de los directores del Anses en las empresas deberán cumplir con este mandato de llevar a un camino exitoso a cada una de las empresas en las que participan". (Télam)

 


'
'