Jueves 17 de julio 2025

Córdoba: intensifican campañas

Redacción 31/07/2011 - 03.59.hs

Los candidatos a la gobernación de Córdoba intensifican sus campañas a una semana de las elecciones provinciales, con el objetivo de que sus propuestas lleguen en forma clara y convincente al electorado cordobés, que el domingo 7 de agosto elegirá además 70 legisladores y tres tribunos de cuentas.
El próximo viernes, desde las 8, comienza a regir la veda electoral, por lo tanto las 12 listas que llevan fórmula para la gobernación de Córdoba cerrarán sus campañas electorales en el curso de la semana y hasta el jueves.
En el caso de la alianza de Unión por Córdoba (UPC), que tiene como eje al Partido Justicialista (PJ) y que lleva la fórmula José Manuel de la Sota-Alicia Pregno, realizará su acto de cierre en la ciudad de Río Cuarto, en el sur de la provincia.
La Unión Cívica Radical (UCR), que promueve al binomio de Oscar Aguad-Néstor Roulet, también decidió por el cierre en la ciudad riocuartense, el jueves, con la presencia del candidato presidencial de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, y otros referentes partidarios nacionales.
En el caso del Frente Cívico (FC), con la fórmula de gobierno de Luis Juez-Marcelino Gatica, aún no había una definición concreta sobre el cierre, no obstante un vocero había adelantado a Télam que la idea es realizar 'caravanas' barriales y reuniones en los distintos circuitos de la capital cordobesa, como el interior provincial.

 

Encuestas y debates.
Los datos que publicaron las encuestadoras, hasta la veda que rige desde el jueves último para la difusión de los resultados de sondeos, ubican a estas tres fuerzas políticas como las únicas con posibilidades de acceder al Gobierno de la provincia.
Previo al cierre de campaña, hoy entre las 20 y las 22, los candidatos a gobernador presentarán sus propuestas de gestión en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En ese ámbito no habrá debate entre los candidatos, sólo deberán exponer sus propuestas sobre Ciudadanía, Derechos Humanos y Seguridad; Política Ambiental y Recursos Naturales; Políticas Sociales, Educación y Salud; Política Económica y Modelo Impositivo.

 

Propuestas electorales.
Las otras propuestas que pretenden captar el voto del electorado cordobés son las de Eduardo Fernández-Graciela Treber (Nuevo Encuentro); Enrique Sella-Jorge Luis Romero (Política Abierta para la Integridad Social); Jorge Agüero-Héctor Crespo (Concentración Popular) y Miguel Vittar-Eugenio Beccari (Partido Intransigente).
También lo harán María Villena-Fabiola Figueroa (Partido del Campo Popular); Francisco Delich-María Funes (Concertación Vecinal es Posible); Griselda Baldata-Hugo Naselo (Coalición Cívica-Ari); Eduardo Salas-Carlos Báez (Frente de Izquierda y de los
Trabajadores) y Luis González Olguín-Juan Alverione (Frente Unidad Popular y Humanista).
En esta contienda se suman dos listas que sólo compiten por la categoría de legisladores provinciales, tal el caso del Movimiento de Acción Vecinal y Encuentro Vecinal Córdoba.
Unión por Córdoba, Nuevo Encuentro, Partido Intransigente y el Frente de Unidad Popular y Humanista son sectores que promueven la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (Télam)

 


'
'