Nueva cámara ayudará a Pymes exportadoras
El Consejo Argentino de Productores (CAP) lanzó ayer una cámara de exportadores de granos que tendrá como objetivo principal nuclear a las pequeñas y medianas empresas del sector, de manera de hacerlas más competitivas al momento de concretar sus colocaciones en el exterior.
"Hay 80 exportadores de granos y apenas 15 ó 16 están congregados en una única cámara existente hasta ahora", sostuvo el presidente del CAP, Ider Peretti, al oficializar el lanzamiento frente a más de 40 comercializadores de granos principalmente de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y la Ciudad de Buenos Aires.
La única entidad que nuclea a exportadores es la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), junto con el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que suelen concentrar el mayor cupo de ventas externas que otorga el Estado, por su mayor capacidad de negociación.
Peretti sostuvo que "no solo las grandes empresas deben tener la oportunidad de crecer y desarrollarse, sino que también los pequeños productores tienen que ser incluidos".
Durante la asamblea de presentación realizada en el cuarto piso de la nave central del Mercado Central de Buenos Aires, en la localidad bonaerense de Tapiales, el titular de la CAP remarcó que "esta será una cámara que los va a defender y que llevará sus inquietudes a la mesa de diálogo con el Gobierno".
"Es sumamente importante este lanzamiento porque somos exportadores del interior y requerimos una estrategia más clara para poder intervenir en el proceso exportador", subrayó una exportadora salteña presente en el encuentro.
Puntualizó que "actualmente el mayor problema son los cupos que están tomados por las grandes empresas", y precisó que "para que una pyme pueda consolidarse y sostenerse en el tiempo necesita que le asignen unas 15 mil toneladas para exportar, y no reciben más de 2 mil".
Otra exportadora, de la ciudad de Buenos Aires, con un año de existencia, indicó que "al intentar exportar maíz se presentó la dificultad de que no conseguimos cupo".
"Cumplimos con los requisitos legales y formales, pero nadie nos supo decir por qué no teníamos cupo. Nunca logramos sacar una carga de maíz", señaló la exportadora. (Télam)
Artículos relacionados