Sabado 28 de junio 2025

Pulseras antipático para víctimas de violencia familiar

Redacción 01/04/2012 - 10.19.hs

El gobierno salteño adquirirá pulseras antipánico para asistir a las víctimas de violencia familiar que, en una primera etapa abarcará a quienes vivan en la capital provincial.
"Estamos en condiciones de empezar con una primera etapa de cien pulseras antipánico, luego de poner el orden necesario en el sistema de emergencias 911, en cuanto a cobertura y tiempo de respuesta", informó a Télam el secretario ejecutivo de la Coordinación de Ministros de Salta, Alejandro Cornejo.
Las pulseras estarán destinadas a "personas que cuenten con una intervención judicial" por violencia familiar y durante esta primera etapa será para víctimas que se encuentren en el ejido de la capital provincial.
Es en ese sector de la provincia "donde ya tenemos una gestión eficaz y eficiente para el funcionamiento" de estos dispositivos, que requieren de una respuesta prácticamente inmediata, porque de lo contrario no tiene razón de ser la implementación de las pulseras antipánico, sostuvo el funcionario.

 

Detalles.
El objetivo es que cualquier persona que sufra un ataque de violencia intrafamiliar pueda "pulsar un botón y obtener una respuesta inmediata", para lo cual el sistema tiene que estar "perfectamente diagramado y estructurado", sostuvo.
Cornejo detalló que el dispositivo es "como un reloj teléfono, que tiene un GPS con el que se monitorea cada minuto su ubicación", y precisó que requiere de "agentes abocados al seguimiento".
Por otro lado, manifestó que para el correcto funcionamiento de este servicio es necesario que "estén asignados móviles policiales cercanos" al lugar en el que se encuentra la víctima con la pulsera. Incluso, el aparato le permite a la víctima hablar y, por lo tanto, el Sistema de Emergencias 911, con el que estará conectado, puede grabar la comunicación.
De esta manera, mientras el móvil de la fuerza de seguridad se desplaza al lugar del hecho, sin demorar más de cinco minutos, el operador que atiende la llamada puede seguir lo que le está ocurriendo a la persona que pulsó el botón.
A su vez, el sistema "prevé indicadores de funcionamiento", entre ellos el de los niveles de batería, por ejemplo, señaló el funcionario.

 

En conjunto.
"En estos momentos estamos evaluando los precios y las ofertas existentes en el mercado para tomar una decisión y en los próximos 60 días convocar el proceso licitatorio para la primera etapa", indicó el secretario.
Cornejo señaló que se trata de "un trabajo conjunto entre el Ministerio de Seguridad de la provincia, a cargo de Eduardo Sylvester, y el de Derechos Humanos, que encabeza María Pace".
"Es una iniciativa de Pace, quien solicitó esa posibilidad, y que fue bien recibida por Sylvester, por entender que es un beneficio para la comunidad. Ahora se está trabajando
estratégicamente para su puesta en marcha", argumentó. (Télam)

 


'
'