Viernes 06 de junio 2025

Confirman procesamiento de policías por asesinato de Mariano Ferreyra

Redacción 02/04/2012 - 05.19.hs

Los policías acusados de liberar la zona de Barracas en donde fue asesinado el militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, hecho por el cual está acusado el sindicalista José Pedraza, irán a juicio oral luego de que esta semana la Cámara Nacional de Casación Penal confirmara sus procesamientos.
Así, tras el fallo de Casación, la acusación quedó firme y si bien los policías pueden interponer un recurso ante la Corte Suprema de Justicia ello no será un obstáculo para someterlos a juicio, hecho que fue unificado con la causa central en la que se investiga el crimen del militante del Partido Obrero y por el cual hay diez personas detenidas, entre ellas Pedraza.
La Sala III de Casación echó por tierra uno de los últimos intentos con el cual los policías intentaban evitar el juicio e, incluso que la causa pasara al fuero penal y contravencional de la Ciudad, lo que implicaría un retroceso significativo y una dilación en los tiempos de cara al juicio oral.

 

Acusados.
La causa por "abandono de persona agravado seguido de muerte y agravado por daño a la salud" tiene como acusados a Hugo Lompizano, ex comisario y ex titular de la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal; a su entonces segundo, Luís Alberto Echevarría; a Jorge Raúl Ferreyra, ex comisario de la División Roca de la Policía (estuvo a cargo del operativo); a Gastón Conti, principal de la Dirección General de Operaciones; a Rolando Garay, subcomisario de la seccional 30; y al comisario inspector Luís Mansilla, jefe del Departamento de Control de Líneas.
Por su parte, el agente de la División Exteriores de Video de la Policía David Villalba está acusado por "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
En su fallo, la Sala III resolvió los únicos incidentes apelados que fueron los de Conti, Villalba y Mansilla, aunque aún tiene pendientes otros planteos con los cuales las defensas intentan dilatar el juicio.
Todos están acusados de colaborar con los autores del crimen del militante del PO, al evitar la agresión a cargo de miembros de la Unión Ferroviaria y una patota la cual mató a Ferreyra e hirió a otras tres personas.

 

Irregularidades.
En la causa está probado que los policías incluso franquearon el paso a los atacantes y tras el hecho no recogieron las pruebas y no conservaron la escena del crimen.
Entre otras irregularidades, se detectó que los policías no se comunicaron por los handies oficiales, en los cuales quedan grabadas las conversaciones que pudieran tener, y también que no se grabó parte del operativo.
La confirmación de los procesamientos contra los policías fue una decisión unánime de la Sala III de Casación, integrada para esta causa por los jueces Liliana Catucci, Raúl Madueño y Mariano Borinsky.
Esta investigación tramitó por separado de aquella por el crimen de Ferreyra, pese a que ambas estuvieron a cargo de la jueza Wilma López, hasta que el Tribunal Oral Criminal N° 21 resolvió unificarlas.

 

Sin fecha.
Aún no hay fecha del juicio en el que habrá casi una veintena de imputados, entre ellos el sindicalista Pedraza, detenido desde hace un año como "instigador" del crimen.
La jueza aseguró que en esa jornada se intentó "aleccionar a los tercerizados" con el objetivo de "asegurar el poder económico y político" dentro del gremio, así como también evitar que realicen nuevos cortes de vía por reclamos de pase a planta permanente. (NA)

 


'
'