Miércoles 04 de junio 2025

BCRA aprueba nueva línea de créditos para inversión

Redacción 06/07/2012 - 04.52.hs

El Banco Central introdujo modificaciones en la regulación del mercado de cambios, a través de la cuales habilita vías de acceso a la compra de divisas por motivos de viaje y otras cuestiones específicas.
El directorio del Banco Central aprobó ayer una nueva línea de financiamiento para inversiones productivas que deberán otorgar los bancos privados, con un piso cercano a los 15.000 millones de pesos.
Las entidades que concedan estos préstamos deberán establecer una tasa de interés fija, establecida en un máximo de la tasa Badlar promedio del mes de junio, más 400 puntos básicos y a un plazo mínimo de tres años.
De esta manera, el ente monetario da cumplimiento a los anuncios formulados en la noche del miércoles por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien reclamó a la banca privada un mayor compromiso con el crecimiento de las empresas argentinas.
En un comunicado difundido en la tarde de ayer, el BCRA dijo que la nueva línea crediticia aprobada por su directorio está "destinada a promover la inversión productiva, cuyo objetivo sea la adquisición de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y servicios".
"El mejor destino que puede haber para los ahorros de los argentinos es la inversión reproductiva, que alimenta el proceso virtuoso de crecimiento y generación de empleo", afirmó, por su parte, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

 

Estímulo.
La instrumentación de este nuevo instrumento de financiamiento permitirá aplicar, en lo inmediato, un piso cercano a los 15.000 millones de pesos para estimular la inversión de las empresas que operan en la Argentina.
En el comunicado, se indica que las entidades implicadas serán aquellas "que cuentan con más del 1% de los depósitos totales del sistema (Comunicación "A" 5106, Grupo A) y las entidades que operen como agentes financieros de las provincias".
Todas ellas deberán destinar a esta nueva línea de crédito el 5% del saldo total de depósitos privados que posean al mes de junio último.
Las entidades alcanzadas por la nueva resolución deberán aplicar el 50% del monto a otorgar en créditos a empresas definidas como MiPyMEs, según la normativa vigente.
Asimismo, se especifica que los créditos deberán ser desembolsados antes del 31 de diciembre de 2012.

 

Tiempo adicional.
En este sentido, el texto precisa que "para aquellos proyectos de inversión de mayor complejidad en su evaluación e implementación, que requieran la realización de más de un desembolso, las entidades dispondrán de 6 meses adicionales, finalizando la ejecución de la línea el 30 de junio de 2013".
En el caso de los créditos destinados exclusivamente a la adquisición de bienes de capital, deberán ser desembolsados antes del 31 de diciembre de 2012.

 

Nueva Carta Orgánica.
La decisión del directorio del Banco Central se fundamenta en la reciente modificación de la Carta Orgánica del BCRA, aprobada mediante la Ley N° 26.739, que amplió el mandato del organismo al definir que el BCRA "tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social".

 

Deuda pública.
Un total de 4.165 millones de dólares de las reservas del Banco Central (BCRA) serán
utilizados para cumplir con el pago de vencimientos de la deuda pública con tenedores privados y organismos de créditos internacionales, revelaron ayer fuentes del ente monetario.
La resolución fue aprobada por el directorio del Central durante la reunión que tuvo lugar esta tarde y que estuvo presidida por su titular, Mercedes Marcó del Pont.

 

Mercado de cambios.
El Banco Central introdujo ayer modificaciones en la regulación del mercado de cambios, a
través de la cuales habilita vías de acceso a la compra de divisas por motivos de viaje, turismo y otras cuestiones específicas, al tiempo que suspendió la posibilidad de compra de moneda extranjera para atesoramiento.
De acuerdo con la resolución adoptada ayer por el directorio del ente monetario, se permite el acceso al mercado de cambios por viajes y turismo de personas físicas y jurídicas, previa validación fiscal de cada operación.
Asimismo, se mantienen vigentes los códigos por los cuales es posible cursar diferentes clases de operaciones en el mercado de cambios para pago y cobro de mercancías, servicios, rentas y capital de acuerdo con la normativa actualmente en vigor, que entre las compras y ventas de cambios suman alrededor de 300 códigos. (Télam)

 


'
'