Domingo 29 de junio 2025

Gobierno anula elecciones en la CGT

Redacción 07/07/2012 - 03.53.hs

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, resolvió hoy avalar la impugnación de las elecciones en la CGT del próximo 12 de julio, por entender que la reunión de convocatoria de Hugo Moyano "no tuvo quórum" y exhortó a los sectores enfrentados de la central a resolver entre ellos el conflicto.
No obstante, funcionarios de la cartera laboral admitieron ante Noticias Argentinas que lo más seguro es que la pelea entre el moyanismo y a sus opositores siga su curso en la Justicia, al reconocer que no existen demasiados posibilidades de que los sindicalistas de los dos sectores cambien sus posturas.

 

Congreso.
De hecho, conocida la decisión de la cartera laboral, Julio Piumato, el titular del gremio de los empleados judiciales y hombre cercano a Hugo Moyano, ratificó la realización del congreso normalizador para el próximo jueves en el microestadio de Ferro Carril Oeste.
"No hubo quórum. No se cumplieron los requisitos. Queda en manos de las propias autoridades convocar a un nuevo proceso electoral", indicó Tomada en una conferencia de prensa en las sede de Trabajo.
Al respecto, explicó que el dictamen de su cartera se basa en que en aquella reunión del Consejo Directivo (CD) de la CGT que activó el procesos electoral el 24 de abril pasado "seis miembros fueron reemplazados irregularmente", por lo que "no se reunió el quórum requerido" por el estatuto de la organización.
"Este dictamen deja claro que no estuvieron dadas las condiciones para que se desarrolle la elección de autoridades. A partir de ahora está en manos de la CGT normalizar el proceso. El Ministerio ha cumplido su responsabilidad", apuntó Tomada.

 

Administración de la CGT.
Además, el ministro reconoció que la suspensión del proceso podría provocar la caducidad previa de los mandatos en la central obrera, por lo que anticipó que en ese caso se prorrogará la gestión de la actual administración de la CGT hasta que se desarrollen las nuevas elecciones.
"El Gobierno va a preferir siempre que el movimiento obrero está unido siempre, por necesidad y por conveniencia", apuntó al ser consultado sobre la posible ruptura de la central y la coexistencia de cinco centrales sindicales, contando la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y las dos CTA.

 

Claves del conflicto.
El punto central del conflicto es la interpretación del estatuto de la CGT acerca de si las sillas del Consejo Directivo (un total de 35) pertenecen al dirigente o bien a la organización sindical que integra.
En aquella reunión del 24 de abril, los dirigentes "independientes", sector que comenzó a enfrentarse a Moyano y así se unió a la facción de los "Gordos", no concurrieron al encuentro, pero sí lo hicieron dirigentes de las segundas líneas de esos gremios.
Según indican los opositores, esos representantes de las segundas líneas asistieron a la reunión del CD sin el consentimiento de los titulares de los gremios y advirtieron que la sillas del órgano no son delegables.
Por su parte Moyano indicó que el estatuto establece que los lugares en el CD son de las organizaciones gremiales y no del dirigente que fue elegido para ocupar ese lugar.

 

Sustitución.
Tras la conferencia, Tomada repartió a los periodistas copias del artículo 49 del estatuto de la central que señala: "En caso de ausencia definitiva de un miembro titular (del CD), será sustituido por intermedio de los cuerpos orgánicos de la organización sindical que lo propuso, que a tal fin designará un reemplazante con una notificación formal a la Confederación General del Trabajo".
"En caso de que la organización que propusiera al respectivo candidato, resolviera renunciar al cargo, el mismo será cubierto por el Consejo Directivo de entre sus miembros y en la primera reunión que el Comité Central Confederal realice, designará a la organización que la reemplace, y el reemplazante completará el período que le corresponde al titular", agrega ese apartado.

 

Críticas.
Por su parte, los "Gordos", independientes y ex aliados de Moyano aguardaban un fallo del Gobierno en este sentido para comenzar a avanzar con su propio congreso normalizador que, cumpliendo con los plazos legales, debería concretarse en septiembre.
"Antes de la reunión (de conciliación) ya lo sabíamos. Ayer (jueves) lo confirmó el ministro. Cumple órdenes de la reina de la división", se quejó Piumato en Twitter en alusión a la presidenta Cristina Kirchner.
En este sentido, indicó que la resolución del Ministerio de Trabajo es una "intervención en la vida interna de la CGT violando la autonomía sindical" y confirmó la convocatoria del jueves 12 en Ferrocarril Oeste. (NA)

 


'
'