Lunes 16 de junio 2025

Crece la cantidad de empresas

Redacción 08/07/2012 - 07.30.hs

En los últimos ocho años las empresas radicadas en los parques industriales aumentaron un 245%, llegando hoy a unas 8.000 plantas que dan empleo a casi un cuarto de millón de personas, lo que le otorga a estos enclaves un rol productivo estratégico.
Los parques industriales brindan un conjunto de herramientas de competitividad que apuntan a fortalecer las cadenas de valor, el mercado interno y el desarrollo regional, a través de ventajas comparativas como el acceso a servicios, el uso de instalaciones comunes, la mejor localización y la convergencia logística.
En este marco de crecimiento, la Unión Industrial Argentina (UIA) organizará este martes una Jornada de Parques Industriales que abordará el desarrollo competitivo de esta herramienta y las estrategias de política para su promoción en distintos ámbitos regionales.
En el encuentro que se realizará desde las 9 en la sede de la UIA, avenida de Mayo al 1100, se anuncia la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; del gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri; de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y del presidente de la entidad anfitriona, José Ignacio de Mendiguren.

 

Contenidos.
Las temas que se plantearán durante la mañana del martes incluyen "La importancia de los parques industriales para el desarrollo productivo"; "Los parques industriales en la agenda de desarrollo local"; "Experiencias de parques industriales en la Argentina"; y "La competitividad y el desarrollo industrial", como cierre a cargo de la ministra Giorgi y de Mendiguren.
También se prevé la participación en los paneles de Cristian Breitenstein, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires; Horacio Cepeda, secretario de Planeamiento Estratégico Industrial y representantes de Parques Industriales de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fé, y Córdoba.

 

Crecimiento.
El encuentro permitirá reflejar el fenómeno de crecimiento que experimentaron los parques industriales en los últimos ocho años al pasar de los 80 emplazamientos en 2003 a los actuales 300 en todo el país, con otros 191 proyectos de instalación de nuevos enclaves que se encuentran en desarrollo y construcción.

 

Trabajo e inversión.
En este período, las empresas radicadas en los parques aumentaron un 245% llegando a casi 8.000; y ocupan aproximadamente a 240.000 personas, un 200% más que hace 8 años.
Se estima que entre los parques en funcionamiento como en los que están formándose, se están desarrollando inversiones por más de 500 millones de dólares.
También se prevé que para 2020 Argentina cuente con más de 550 parques industriales que alberguen a más de 15.000 Pymes y 470.000 trabajadores.
El Programa Nacional de Parques Industriales articula las políticas del Gobierno nacional con las provincias y gobiernos locales para la ejecución de obras de infraestructura intramuros, para lo cual se financiaron obras por más de 21,5 millones de pesos, según datos del Ministerio de Industria.
Las obras permiten dotar a los parques de mejor infraestructura y más servicios para que las empresas tengan mejores condiciones para producir y así impulsar la agregación de valor en origen a las materias primas.

 

Aportes.
En esa perspectiva, el Gobierno nacional decidió recientemente incrementar de 300.000 a 600.000 pesos los aportes no reintegrables (ANR) que reciben los parques industriales de todo el país para obras de infraestructura, lo que ya benefició a 53 parques en 14 provincias por más de 15,8 millones de pesos.
La cartera industrial también subsidia tres puntos de la tasa de interés para créditos del Banco Nación destinados a la radicación o ampliación de Pymes en parques industriales.
Son préstamos de hasta 1,5 millones de pesos a cinco años, tasa fija en pesos del 9,5% anual cuando se trata de las provincias del Norte Grande y del 11% para el resto del país. (Télam)

 


'
'