No fue un crimen de lesa humanidad
La causa por el crimen en septiembre de 1973 del secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci, fue archivada por la justicia federal, que la consideró prescripta por no tratarse de un crimen de lesa humanidad.
Así lo resolvió el juez federal Ariel Lijo, quien en un dictamen difundido ayer sostuvo que "la naturaleza aberrante del hecho, ni la repercusión social y el inconmensurable daño ocasionado" no bastan para transformar en un crimen de lesa humanidad el crimen perpetrado hace 38 años.
Rucci fue muerto el 25 de septiembre de 1973, pero la investigación judicial se reabrió en el 2008 a pedido de la familia del sindicalista, incluida su hija, la diputada nacional Claudia Rucci, a raíz de la publicación del libro "Operación Traviata".
En esa obra, Ceferino Reato ofrece una versión del crimen que hizo que la actividad probatoria se orientara a verificar su investigación periodística, pese a "las evidentes deficiencias de las etapas iniciales de la investigación" que, según consigna el fallo, no pudo entonces determinar si el asesinato era obra de la Triple A o de Montoneros.
A partir de la reapertura de la causa, añade el dictamen, "se estableció la posible responsabilidad de miembros de Montoneros en el homicidio", a raíz de diversos documentos y testimonios en los que dicha organización se atribuyó la autoría del crimen. (Télam)
Artículos relacionados