Más del 60%, para las Pymes del país
El Fondo Productivo del Bicentenario ya entregó 491 créditos por un total de $10.058 millones que crearán 30.000 empleos, informaron ayer en un comunicado del Ministerio de Industria a cargo de Débora Giorgi.
La ministra aseguró que "solamente en 2012 entregamos $4.285 millones que traccionan inversiones por 4.285 y generarán más de 10.500 puestos de trabajo argentino" .
Para acceder a los préstamos, las empresas deben realizar una inversión propia igual o mayor al 20% del crédito recibido.
Durante 2012, el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario -que financia inversiones productivas a cinco años, al 9,9% anual, fijo, en pesos- aprobó créditos por 4.285 millones de pesos para 191 nuevos proyectos que acarrean inversiones por $6.701 millones.
Los sectores que encabezan el ranking de préstamos recibidos durante el año pasado son las industrias de siderurgia y metalurgia, laboratorio, lácteos y maquinaria agrícola.
Giorgi aseguró que "estos créditos destinados a proyectos industriales afianzaron el superávit comercial, ya que respaldan inversiones productivas que generan exportaciones de alto valor agregado".
Detalló que "en los primeros diez meses del año el saldo positivo de la balanza comercial se incrementó un 24% con respecto al mismo período del año pasado".
Empleos.
Los 191 proyectos aprobados en 2012 generarán 10.566 empleos, aumentarán las exportaciones en $4.341 millones y sustituirán importaciones por $2.884 millones.
Más del 50% del financiamiento otorgado fue para las industrias de Siderurgia y Metalurgia ($805,9 millones), Laboratorios ($535,5 millones), Lácteos ($246,2 millones), Maquinaria Agrícola y Agropartes ($244,9 millones), Autopartes ($190,7 millones) y Neumáticos ($182 millones).
Créditos.
El Programa -que financia proyectos para aumentar la oferta de bienes y servicios a 5 años, a una tasa anual fija en pesos del 9,9%- lleva entregados 491 créditos.
El 63 por ciento de las empresas que han recibido estos préstamos son pequeñas y medianas y totabilizó $ 10.058 millones con los que traccionarán inversiones totales por $ 15.883 millones, y generarán más de 30.000 empleos.
También se espera un aumento anual de las exportaciones por más de $ 16.500 millones y sustituirá importaciones por casi $ 6.000 millones.
Por sector.
Los sectores productivos que lideran en monto recibido los créditos del Bicentenarios son Laboratorios ($1.024 millones), Automotriz ($1.015 millones), Comercio ($899,6 millones), Siderurgia/Metalurgia ($859,7 millones), Autopartes ($498 millones) y Electrodomésticos y Electrónica (389,6 millones).
Le siguen Carne Aviar (387,9 millones), Neumáticos (387,8 millones), Logística (345,3 millones), Textil (309,1 millones), Lácteos (307 millones), Carne Porcina (275,5 millones), Maquinaria Agrícola y Agropartes (273,1 millones) y Alimentos y Bebidas (272,2 millones).
También empresas de biocombustibles, servicios de salud, hotelería, plástico, frigorífico, transporte, productos químicos, aceites, servicios de televisión e industria gráfica, entre otros.
La lista de provincias que recibieron estos préstamos está liderada por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, seguidas por Entre Ríos, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras.
Aportes.
El programa Sistemas Productivos Locales abarca a 2.300 Pymes, que conforman 147 grupos que realizan procesos asociativos, a los que el Ministerio de Industria apoyó con aportes no reembolsables por 16 millones de pesos, indicaron desde la cartera a cargo de Débora Giorgi.
"Estamos ganando la batalla cultural de creer en nosotros mismos y que al país lo sacamos adelante entre todos, porque nunca se sale adelante si lo que prima es el individualismo", reseñó la ministra en un comunicado.
Giorgi se reunió en el Palacio de Hacienda con diez grupos asociativos beneficiados por el programa que nuclea a 103 pymes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Chubut.
Estos grupos fueron distinguidos por contribuir a fortalecer la cadena de valor que representan, fortalecer la economía local, agregar valor en territorio y crear empleo de calidad.
Los 10 clusters reconocidos en el acto realizado en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda son de Mar de Ajó y Coronel Suárez, y de las provincias de Salta, Santa Fe, Chubut y Córdoba. (Télam)
Artículos relacionados