La región ratifica apoyo por Malvinas
El canciller Héctor Timerman será recibido en audiencia este martes por el secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, y le renovará el reclamo para que realice gestiones tendientes a que el Reino Unido retome las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas.
Timerman está acompañado por una delegación integrada por los cancilleres de Uruguay, Luis Almagro (en ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercosur); de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla (presidencia pro témpore de la Celac) y por el vicecanciller del Perú, José Beraún Aranibar (presidencia pro témpore Unasur).
Reuniones.
El canciller junto a la delegación de representantes de Latinoamérica y el caribe sostendrán diversas reuniones al más alto nivel en la ciudad de Nueva York durante el lunes 25 y martes 26 del corriente.
Estos encuentros, se explica en un comunicado oficial, "tendrán lugar poco después de la celebración del reciente referéndum organizado por el Reino Unido en las Malvinas con el objeto de justificar el continuado incumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre la disputa de soberanía en el Atlántico Sur". Cabe recordar que este referéndum no fue reconocido por ninguno de los organismos regionales ni por las Naciones Unidas.
La delegación será recibida también por el titular del Comité Especial de Descolonización, embajador Diego Morejón Pazmiño (Ecuador) y continuará en un almuerzo con los representantes permanentes de los miembros del Comité, "a quienes agradecerá el respaldo que anualmente prestan a la adopción de una resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas".
Por último, se informó que al finalizar las reuniones, la delegación de diplomáticos latinoamericanos y del Caribe brindarán una conferencia de prensa.
Debate.
Delegaciones parlamentarias de Argentina y el Reino Unido sostuvieron ayer un intenso debate sobre la "Cuestión Malvinas", en el contexto de la 128va. Asamblea General de la Unión Interparlamentaria Mundial que sesiona en Quito, Ecuador, y en cuyo marco acordaron una visita del grupo británico a Buenos Aires para julio venidero.
La delegación argentina sostuvo "la necesidad de la negociación bilateral y el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, mientras los británicos insistieron en la validez del criterio de autodeterminación de los isleños", informó en un comunicado el senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, Daniel Filmus.
En ese marco, se acordó también una serie de puntos de la agenda de organización de la próxima visita de la delegación británica a nuestro país en julio próximo.
Higonet presente.
Filmus subrayó que "es destacable la voluntad de reunirse de ambas delegaciones, y de encontrar coincidencias y disidencias, ya que la única vía para la solución del conflicto internacional por las Malvinas es el diálogo bilateral y la diplomacia".
Además de Filmus, participaron de la reunión los senadores Liliana Fellner, María Higonet, Rubén Giustiniani, y las diputadas Julia Perie y Mara Brawer; y los legisladores británicos Robert Walter (Presidente de la delegación), Ian Liddell Grainger, la Baronesa Gloria Hooper, Lord Dholakia y Lord Davies of Stamford.
La delegación británica por su parte, insistió en la posición del Reino Unido de sostener el criterio de la autodeterminación de los isleños, informaron.
"Ello no está en discusión -sostuvo Robert Walter- sin embargo, existe disposición en avanzar en otros temas relativos a la cooperación en materia económica, comercial y educativa".
Visita.
La próxima visita de la delegación británica a la Republica Argentina será durante el mes de julio, y para la misma se acordó continuar con este debate sobre las Malvinas, informaron. (Télam)
Artículos relacionados