Se realizan doce juicios orales
Los 37 años del golpe militar encuentra a la justicia realizando 12 juicios orales por delitos de lesa humanidad en las provincias de San Juan, Jujuy, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Chubut, Córdoba y en la Capital Federal.
En Salta, continúa el juicio que comenzó en mayo pasado en el que son juzgados 20 represores por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 34 víctimas.
En San Juan sigue el juicio que tiene como imputados a Jorge Antonio Olivera, Orlando Martel, Alejandro Manuel Lazo, Daniel Gómez y Horacio Julio Nieto por delitos cometidos en perjuicio de 60 víctimas.
Jujuy.
En Jujuy, continúa el primer juicio por delitos de lesa humanidad en esa provincia, en el que se juzgan cinco causas unificadas, que se encuentra en su etapa de alegatos.
Los acusados de estos hechos, en los cuales hay 43 víctimas, son los represores Antonio Orlando Vargas, ex director del Servicio Penitenciario junto a los ex oficiales de inteligencia del Ejército, José Eduardo Bulgheroni y Mariano Rafael Braga.
Tucumán y Santa Fe.
En tanto, en Tucumán continua el megajuicio que comenzó el 12 de noviembre y que unifica las causas Arsenal y Jefatura de Policía.
En Santa Fe, sigue el juicio contra siete represores de la última dictadura, acusados por los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos agravados y, en el caso de cuatro de ellos, también por violaciones reiteradas, en el marco de la "Causa 050", por la represión en el centro de operaciones a la III Brigada Aérea de Reconquista.
ESMA.
En Capital, sigue el juicio en el que son juzgados 68 acusados de haber cometidos 789 secuestros, torturas y homicidios en la ESMA, entre ellos los cometidos a través de los "vuelos de la muerte".
Entre los imputados, llegan por primera vez a juicio ocho aviadores navales y de la Prefectura acusados por los "vuelos de la muerte" en los que se arrojaba prisioneros vivos al mar o al Río de la Plata para convertirlos en desaparecidos.
También continua en Córdoba el juicio oral y público de la megacausa de 'La Perla', que juzga delitos de lesa humanidad cometidos entre 1975 y 1977, que involucran a 417 víctimas y tiene 45 imputados, entre ellos el represor Luciano Benjamín Menéndez.
Chaco.
En Chaco, también está en etapa de alegatos el juicio al represor Norberto Raúl Tozzo, acusado de participar del fusilamiento clandestino de 22 presos políticos el 13 de diciembre de 1976, en la causa conocida como Margarita Belén II.
En Capital, el Tribunal Oral en lo Federal 1 dio inicio al juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor, como se denominó al acuerdo de dictaduras sudamericanas para perseguir a opositores políticos fuera de sus propios países.
Chubut.
En Chubut, comenzó esta semana, en Rawson, el juicio oral por la muerte del militante y abogado Mario Abel Amaya y por el secuestro y las torturas que recibió el dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen durante la detención de ambos en la Unidad Penitenciaria 6 de esa ciudad.
Las causas tienen como imputados nuevamente a Videla; a Osvaldo Jorge Fano, entonces jefe de la penitenciaría en Rawson; a Jorge Osvaldo Steding y a Luis Eduardo García.
Amaya murió el 19 de octubre de 1976 en la cárcel de Villa Devoto a la que fue derivado desde Rawson, en tanto Yrigoyen sobrevivió a las torturas y su testimonio se convirtió en clave para la investigación.
Marchas y actividades.
Organizaciones de derechos humanos, sociales, gremiales, estudiantiles, políticas y
barriales realizarán hoy en todo el país marchas y distintas actividades para recordar el 37º aniversario del golpe cívico-militar, al conmemorarse el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En Capital Federal, Abuelas de Plaza de Mayo, la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia y la agrupación H.I.J.O.S., se concentrarán
desde las 14 en avenida 9 de Julio y la avenida de Mayo para marchar hacia la Plaza de Mayo. (Télam)
Artículos relacionados