Paro y movilización de periodistas
Más de 1.500 trabajadores de prensa se concentraron en la puerta de la sede de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (Aedba), frente al Obelisco, para protestar contra la última propuesta empresarial de aumento salarial, en una jornada de paro que se cumplió con éxito en el Día del Periodista. Después de un acto que incluyó un corte de la mano hacia el norte de la Avenida 9 de Julio, los periodistas marcharon por la Avenida Corrientes hasta el edificio La Nación, adonde ingresaron y permanecieron durante una hora como protesta por las presiones de la empresa contra los empleados y la comisión interna de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba).
El recorrido de la columna de periodistas que había salido del Obelisco se dirigió luego por la Avenida Alem y su continuación Paseo Colón hasta la Editorial Atlantida, una de las ultimas empresas donde se conformó una comisión interna gremial a pesar de las intimidaciones. Por primera vez desde 1975, el año pasado se reiniciaron las paritarias en la rama grafica del gremio de trabajadores de prensa de Buenos Aires, que hasta entonces discutía por empresa.
Desde 1986 que los periodistas no realizaban un paro conjunto como el de hoy, en aquel entonces por el cierre del viejo diario Tiempo Argentino. Este año, la cámara Aedba, que controla el Grupo Clarín y a la que pertenecen La Nación y Perfil, entre otros diarios, y la recientemente creada Asociación Federal de Editores de la República Argentina (Afera), donde están Crónica y Ámbito Financiero, mantienen ofertas de aumentos salariales únicamente sobre el sueldo básico de convenio, muy deteriorado tras décadas sin negociaciones paritarias, lo que implicaría para la mayoría de los trabajadores incrementos inferiores al 15% anual. (Télam)
Artículos relacionados