Jueves 17 de julio 2025

El frío generó cortes de gas

Redacción 24/07/2013 - 04.32.hs

Las distribuidoras Edenor y Edesur negaron ayer la existencia de problemas "generalizados" en el suministro eléctrico en Capital y el conurbano a raíz de la ola de "frío polar", mientras que volvieron los cortes de gas a las industrias para no afectar el servicio domiciliario.
En los últimos días, las dos distribuidoras eléctricas de la zona metropolitana reportaron recórds históricos de consumo, con picos de 4.620 megavatios en el área de concesión de Edenor, y de 3.742 megavatios en el que opera Edesur.
Para evitar cortes en el suministro de gas a casas particulares, el Gobierno instó a las industrias a recortar el consumo.
"Las empresas con contratos interrumpibles tienen suministro cortado", admitió Antonio Pronsato, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en declaraciones al diario El Cronista Comercial.
El ejecutivo señaló que las grandes industrias "están en pleno acatamiento" de la interrupción del servicio de gas, como pidió el organismo.
Las industrias más afectadas por esta situación son las ligadas a los sectores petroquímico y siderúrgico, que cuentan con contratos interrumpibles, aquellos que se cortan apenas exista una emergencia.
El domingo último, cuando la sensación térmica cayó hasta 1,8 grados bajo cero, se registró un récord de consumo con 92,5 millones de metros cúbicos.

 

Energía.
Por otra parte, el consumo de energía eléctrica también se disparó a partir de la ola de intenso frío que azota a todo el país desde el viernes último, que comenzaría a ceder recién desde este jueves, según pronostican los meteorólogos.
Voceros de Edenor y Edesur consultados por la agencia Noticias Argentinas coincidieron en que en Capital Federal y conurbano no se registran cortes generalizados en el suministro eléctrico, aunque sí puntuales, algo que consideraron "normal".
Incluso, desde Edenor señalaron que se estaba registrando, al mediodía de este martes, una baja en el nivel de consumo respecto al día anterior.

 

Récord.
En este marco, el Ministerio de Planificación Federal informó que el Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de potencia para día hábil a las 19.50 de la víspera, cuando la demanda alcanzó un pico 22.533 megavatios.
Ese Ministerio indicó que también se batieron récords de consumo de gas, con 94 millones de metros cúbicos, cifra registrada el domingo último.
El consumo de electricidad viene registrando aumentos también porque numerosos edificios construidos recientemente son total o parcialmente eléctricos, es decir, el sistema de calefacción y la cocina funciona a electricidad.
El sector de la construcción sostiene que de esa forma se simplifican mucho las edificaciones, se ahorra presupuesto y se evita lidiar con el gremio de gasistas.
Pero el hecho de que se esté construyendo cada vez más solo con servicios de electricidad plantea un desafío para la ecuación energética. (NA)

 


'
'