Viernes 25 de julio 2025

Recaudación fiscal aumenta un 25,5%

Redacción 03/09/2013 - 04.13.hs

La recaudación tributaria de agosto ascendió a 75.864,8 millones de pesos, con un aumentó 25,5 % en términos interanuales, debido al aporte de Bienes Personales, Cuentas Corrientes, y Ganancias, se informó ayer oficialmente.
"Estas cifras, este crecimiento de la recaudación, es una demostración de la fortaleza de la economía", aseguró el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, quien dio a conocer las cifras del ingreso tributario a la prensa junto al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
Durante agosto se destacó el incremento del 27,9% de lo percibido por el Impuesto a las Ganancias, con algo mas de 15.600 millones de pesos.

 

IVA.
En tanto el IVA recaudó alrededor de 22.300 millones de pesos, un 32% más que en el octavo mes del año pasado, merced al gran impulso que tuvo su cobro en las operaciones de comercio exterior, donde subió 51% en términos interanuales, mientras que el que se aplica en el mercado interno aumentó 25,4%.
Otro impuesto que subió por encima del promedio fue Bienes Personales, con el 37 % y algo más de 1.000 millones de pesos, los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente con 29,7% y 5.036 millones.
También el impuesto a las Naftas tuvo un importante aumento interanual, casi un 30%, para sumar 1.300 millones de pesos, merced al incremento en los precios del combustible, ante una demanda sostenida.

 

Aportes.
Tanto los Aportes Personales, como las Contribuciones Patronales, aumentaron 29 % para sumar entre ambas algo mas de 18.000 millones de pesos, debido a la mayor cantidad de empleados, y el aumento en los salarios, en torno al 25 % según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Entre enero y agosto, la recaudación tributaria alcanzó a 563.092,7 millones de pesos, un 28,1% más que en los primeros siete meses del año pasado, y unos 24.000 millones por sobre lo estimado en la Ley de Presupuesto.
"Con estas cifras, y las proyecciones, todos deben quedarse tranquilos que vamos a cumplir con la meta anual trazada de 820.960 millones de pesos", destacó Echegaray.
El funcionario destacó además que "nos hemos colocado, desde hace varios meses, por sobre la barrera de los 70.000 millones de pesos, y confiamos en mantenernos así hasta fin de año".

 

Comercio Exterior.
El titular de la AFIP también ponderó la favorable reacción que tuvo el Comercio Exterior, con un aumento del 15% en los ingresos por exportaciones, y 16,9% en las importaciones, para sumar 6.800 y casi 2.000 millones de pesos, respectivamente.
En las ventas al exterior se destacaron las de Poroto de Soja, con un aumento interanual del 144% para superar 1.4 millones de toneladas, a pesar que los precios están un 20% por debajo de los de agosto del año pasado.
Algo similar ocurrió con el Aceite de soja, cuyo volumen exportado aumentó 74% para rondar las 800.000 toneladas, pero con valores 27% inferiores a los de agosto del 2012.

 

Ganancias.
El titular de la AFIP criticó ayer a legisladores de la oposición por impulsar una "actualización automática" por ley del mínimo no imponible de Ganancias y de las categorías del monotributo, dos veces al año, como ocurre con las jubilaciones.
Echegaray sostuvo que el mínimo no imponible de ganancias de la Argentina "es uno de los más altos del mundo" y señaló que en Estados Unidos se paga a partir de los 476 dólares y en Suiza desde los 1.200.
"Obviamente va a ser difícil encontrar un dirigente de la oposición que esté a favor de las medidas, pero el gobierno va a seguir tomándolas con total responsabilidad", dijo el titular de la AFIP. Si se toma el dólar oficial, el mínimo no imponible en la Argentina sería de 1.650 dólares si se toma el dólar "blue" y 2.674 dólares al cambio oficial. (Télam y NA)

 

'
'