Luego de 18 años, volvió el tren
Vecinos y ferroviarios de Bariloche recibieron ayer con aplausos y banderas al tren de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (Sofre) que salió desde Plaza Constitución y que había interrumpido su servicio en 1995.
"Es muy simbólico este momento, porque perdimos el tren con las políticas neoliberales de los 90 y ahora lo recuperamos con el proyecto nacional que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", expresó el ministro de Producción de Río Negro, Fernando Vaca Narvaja, al descender del tren.
El funcionario, quien lideró en 2011 la recuperación de la empresa provincial Tren Patagónico, hizo el viaje completo a bordo, acompañado por los técnicos chinos que supervisaron la puesta en marcha del tren y funcionarios del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación.
La formación, una de las 20 que adquirió el Estado argentino en China, salió el lunes a las 9 de la mañana de Plaza Constitución, recorrió los ramales de Ferrobaires hasta Bahía Blanca y los unió con los del rionegrino Tren Patagónico, desde Viedma hasta Bariloche, evaluando el comportamiento del ferrocarril y las vías, para recuperar el servicio en los próximos meses.
Llegada.
Con una gran bandera argentina en el frente de la locomotora, como sucedió en 1934 con la llegada del primer tren a Bariloche en un marco de festejo popular, ayer la sirena del ferrocarril estremeció a las personas que se reunieron en el andén para celebrar con una ovación su retorno.
Lágrimas, pañuelos al viento, aplausos y hasta los acordes del tañir de un banjo con el que apareció un vecino, convirtieron la llegada en una celebración y recibieron a los felices tripulantes y pasajeros, entre los que estaba la intendenta interina de Bariloche, María Eugenia Martini, y algunos concejales.
Estas escenas se repitieron en todo el recorrido, en particular en pueblos de la Línea Sur rionegrina, donde amplias zonas rurales tenían una estrecha relación con el ferrocarril.
"Esto es espectacular y demuestra que se puede", afirmó la intendenta al descender, también emocionada.
Problemas.
El director nacional de Planificación Ferroviaria, Martín Díaz Fernández, explicó a Télam que el tren llegó a correr poco más de 100 kilómetros por hora en los tramos en los que las vías estaban en mejores condiciones y entre 20 y 35 kilómetros por hora en donde detectaron falencias en los rieles.
Dijo que los mayores problemas están en los primeros 70 kilómetros de Bahía Blanca a Viedma, por donde no circuló ninguna formación desde hace 18 años, con la excepción del Tren Hospital del Ministerio de Salud de la Nación. (Télam)
Artículos relacionados