Juzgarán a ex funcionarios
Al menos 200 testigos fueron convocados al juicio oral contra el ex secretario de Seguridad del gobierno de la Alianza, Enrique Mathov y ex altos jefes policiales, por cinco homicidios durante la represión a la protesta social del 20 de diciembre de 2001, previa a la renuncia del ex presidente Fernando de la Rúa.
El Tribunal Oral Federal 6 iniciará el debate el 24 de febrero a las 10.30 en los tribunales de Retiro, en un juicio que tendrá audiencias tres veces por semana y se prevé durará al menos hasta mitad de año.
Mathov será juzgado por los homicidios culposos producto del "abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público" que según la acusación de los fiscales Patricio Evers y el fallecido Horacio Comparatore provocaron además lesiones a otras 117 personas.
Por los mismos cargos se sentarán en el banquillo de los acusados el ex jefe de la Policía Federal en ese gobierno, Rubén Santos y los ex comisarios de la misma fuerza Raúl Andreozzi y Norberto Gaudiero en esta causa que estuvo a cargo del juez federal Claudio Bonadio.
Todos están procesados por los homicidios culposos de los manifestantes Gastón Riva, Carlos Almirón, Gustavo Benedetto, Diego Lamagna y Alberto Márquez.
El ex presidente De la Rua fue sobreseído en distintas instancias judiciales pese a la apelación de los querellantes que llevaron su reclamo hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por lo tanto no será parte de este juicio.
Acusados.
En el mismo juicio serán juzgados ex policías federal como autores de los crímenes. Entre ellos están cuatro ex integrantes de Asuntos Internos de la Federal por el asesinato de Alberto Márquez, de 57 años, quien fue baleado en inmediaciones del Obelisco.
Ellos son Carlos José López, Eugenio Figueroa, Roberto Juarez y Orlando Oliveiro, todos actualmente excarcelados.
Los cuatro viajaban en un automóvil particular y dispararon contra los manifestantes en plena vigencia del estado de sitio.
Entre los testigos estarán manifestantes que estaban en el lugar en esos días, como la titular de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, quien además es querellante.
También atestiguarán familiares de las víctimas, como Marta Almirón y María Arena, viudas de Almirón y Riva, respectivamente.
Juicios.
En el primer semestre del 2014, Comodoro Py 2002 tendrá concentrada su atención entre este debate y el de la tragedia del tren de Once que causó 51 muertos y se iniciará el 18 de marzo contra los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y los empresarios Cirigliano, entre otros acusados.
De hecho uno de los jueces, Rodrigo Gimenez Uriburu, alternará su presencia en los dos debates a la vez por decisión de la Cámara Federal de Casación, con lo cual resta definir aún los días de audiencia de cada juicio.
La causa penal contra los funcionarios políticos y policiales responsables mediatos de la represión está elevada a juicio oral desde diciembre de 2008. (Télam)
Artículos relacionados