Martes 13 de mayo 2025

Gendarmería y AFIP realizan megaoperativo

Redacción 04/10/2014 - 04.34.hs

Personal de Gendarmería Nacional, en conjunto con la AFIP, desarticuló una banda dedicada al lavado de dinero del narcotráfico, tras llevar a cabo 58 allanamientos simultáneos en Misiones, Mendoza, Corrientes, Chaco, Buenos Aires y Capital Federal, que permitieron detener a 13 delincuentes e incautar 114 autos de alta gama.
El megaoperativo contó con el trabajo de 800 efectivos de la fuerza y fue supervisado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni y el Jefe de Gendarmería, comandante general Enrique Zach, a instancias del Juzgado Federal de Primera Instancia de Corrientes, a cargo de Carlos Vicente Soto Dávila, Secretaría Penal de Pablo C Molina.
"Quiero felicitar a la Gendarmería que con profesionalismo y una gran tarea investigativa pudo desarticular a esta banda y detener a 13 personas. Trabajamos constantemente en la formación y la capacitación del personal de las fuerzas federales, invirtiendo en mejor tecnología, y este esfuerzo se ve plasmado en el éxito de estos operativos", señaló Berni.

 

Allanamientos.
Los allanamientos efectuados por el personal de Gendarmería y AFIP fueron: ocho en el partido de San Miguel, cinco en el partido de Moreno y tres en Pilar (Buenos Aires), uno en la Ciudad de Buenos Aires, 14 en el Departamento de Villa Angela (Chaco), 18 en la ciudad de Posadas (Misiones), dos en la ciudad de Eldorado (Misiones), tres en Las Heras (Mendoza), tres en el Departamento de Bowen y uno en la ciudad de Corrientes. Todos ellos fueron por infracción a la Ley 23.737 o a la Ley 22.415.

 

Resultado.
Como resultado de los operativos se incautaron 114 autos y camionetas de alta gama (Porsche, Chrysler, Ferrari, Mini Cooper, BMW, Audi, Hummer, Toyota, Mercedes Benz, Corvette, VW, Ford, autos de colección, Dodge, Nissan, Motor Home), tres cuatriciclos, dos motos de alta cilindrada, un triciclo de 1000 cc y dos lanchas
También se secuestraron 381.639 pesos argentinos, 9.900 dólares y 1.900 dólares apócrifos, siete armas, 239 municiones de diversos calibres, un chaleco antibalas, cheques por la suma total de 465.000 pesos, pagares por la suma total 178.000 y siete teléfonos celulares, cuatro computadoras, documentación de adquisición y venta de propiedades.
Las tareas llevadas a cabo surgieron a partir de una investigación realizada en el año 2012 por personal de la Unidad Especiales de Procedimientos e Investigaciones Judiciales de Gendarmería Nacional en la ciudad de Corrientes.

 

Antecedentes de la banda.
Durante el tiempo en que se desarrollaron las pesquisas se logró establecer que a la organización delictiva se le decomisaron varios cargamentos de estupefaciente en operativos que fueron efectuados por diferentes fuerzas de seguridad y policiales, contabilizando un total de 20 toneladas de marihuana conforme al siguiente detalle: El 1 de abril de 2010 personal de Gendarmería destacado en el control de ruta de Arroyo Verde Provincia de Chubut incautó 222,173 kilos de marihuana, dos vehículos y detuvo a dos personas.
El 11 de octubre de 2010 la Unidad Especial de investigaciones y Procedimientos Judiciales "Corrientes" detuvo a una persona e incautó 1.200 kilos de marihuana, un camión y dos vehículos livianos.
El 5 de diciembre de 2010 la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales "Misiones" allanó una finca en Misiones, donde secuestró 1.600 kilos de marihuana, residual del cargamento incautado en Sante Fe.
El 24 de junio de 2011 la Policía Bonaerense incautó un total de 2.500 kilos de marihuana, un camión de gran porte, tres rodados livianos y detuvo a cinco personas.
El 16 de septiembre de 2013 la Policía de Mendoza incautó 1.300 kilos de marihuana y secuestró tres rodados, uno de ellos de alta gama, armas y dinero en efectivo. (NA)

 


'
'