Jueves 17 de julio 2025

"Cumplir pese a los cambios"

Redacción 12/03/2016 - 04.29.hs

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, aseguró que el Gobierno va a cumplir con el plazo de pago a los fondos buitre previsto para el 14 de abril, "pese a los cambios" que le hagan al proyecto oficial en el Congreso, y reconoció que podrían surgir futuros juicios de los acreedores que no quieren acordar.
El funcionario detalló que con los holdouts que aceptaron el miércoles la propuesta de pago de deuda de la Argentina, y que representan el 87,5 por ciento de los fondos litigantes dentro del acuerdo, se suman pagos pactados por 7.759 millones de dólares en la jurisdicción del juez neoyorquino Thomas Griesa.
El ministro también expresó que hay "expectativa" en el Gobierno de que en los próximos días se sumen otros holdouts al acuerdo, pero remarcó que todavía no pueden anticipar cuántos.
En este sentido, sostuvo que "hay una parte muy importante de esos fondos que rechazan la propuesta con los que no queremos negociar ni estamos interesados en que acepten la propuesta argentina" porque "están reclamando pagos por bonos que entendemos que prescribieron".
"Sabemos que es en este núcleo de tenedores donde se abrirá un proceso de litigios", reconoció el funcionario, quien manifestó que "de todas maneras, para aquellos que sí tengan bonos válidos y que aún no se decidan a aceptar la oferta, la propuesta seguirá en pie".

 

"No es seguro".
En una entrevista que publicó ayer el diario Clarín, el ministro dijo que "no es seguro" que los tenedores de deuda reestructurada, a quienes la Argentina no les paga desde 2014 los vencimientos correspondientes, activen ahora la aceleración de los pagos.
"No hay nada seguro... pero si no lo hicieron hasta ahora, no tendría sentido que lo hicieran ahora cuando el acuerdo con los holdouts está a un paso de cerrarse", enfatizó.

 

Plazo.
Consultado sobre si el Gobierno va a poder cumplir con el plazo acordado con los buitres, el 14
de abril, más allá de que la oposición ya advirtió que pedirá más cambios al proyecto oficial, respondió: "Nosotros seguimos pensando en que vamos a cumplir con esa fecha".

 

En suspenso.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió ayer dejar en suspenso la decisión del juez Griesa, de levantar el embargo contra Argentina a un mes de la fecha estipulada para el cumplimiento del fallo del magistrado.
El tribunal superior accedió a un pedido de los fondos buitre y dispuso que la medida dispuesta por Griesa sólo podrá ser efectiva cuando se resuelvan las apelaciones presentadas contra ese fallo.
El fondo buitre de Paul Singer aceptó la propuesta de pago formulada por la Argentina, pero igualmente apeló la sentencia de Griesa, para continuar negociando y permitir que quienes no firmaron el preacuerdo puedan hacerlo.
Si la Corte no toma una decisión antes del 14 de abril próximo la situación de default de la Argentina podría extenderse hasta que ese tribunal de segunda instancia de Nueva York se pronuncie.
Las apelaciones lideradas por el fondo buitre de Singer y a las que se adhirieron otros acreedores, conformando una sola causa, pedían que el juez extendiera 30 días las restricciones que existen en contra de la Argentina, con el objetivo de seguir negociando mejores condiciones.
La jueza de la Cámara de Apelaciones Catherine O Hagan Wolfe, comunicó la decisión a Griesa informándole que aceptaron la apelación de los acreedores contra la decisión originaria.
La decisión judicial no cambió la urgencia del Gobierno de Mauricio Macri que debe lograr la anulación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y salir al mercado internacional. (DyN y NA)

 

'
'