Allanaron ministerio de Comunicaciones
El juez federal Ariel Lijo dispuso ayer la búsqueda de información en el Ministerio de Comunicaciones, a raíz de la investigación sobre si existió delito en el acuerdo con el Correo Argentino S.A. por la deuda que mantiene con el Estado Nacional.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado dispuso que una comisión de la Gendarmería Nacional se presente en el Ministerio para exigir cierta documentación, para lo cual se fijó un plazo de entrega de 24 horas.
Lijo dispuso que el Ministerio que conduce Oscar Aguad informe sobre los antecedentes y proyectos que constan en torno al concurso preventivo de quiebra; además de los antecedentes del director de Asuntos Jurídicos de dicha cartera, Juan Manuel Mocoroa, abogado que realizó el ofrecimiento que implicaba una quita sustancial de la deuda.
Solicitó también que se brinden detalles sobre el marco normativo respecto de las atribuciones que tienen tanto el Ministerio de Comunicaciones como Aguad para afrontar el tema de la deuda.
Se trata de las primeras medidas de prueba ordenadas por Lijo tras el pedido del fiscal federal Juan Pedro Zoni, quien la semana pasada imputó a Macri, Aguad y Mocoroa por la deuda del Correo Argentino S.A., para determinar si "el interés público" fue "protegido de forma adecuada".
Lijo pidió, en paralelo, que la Cámara en lo Comercial le entregue copias certificadas sobre las ofertas y contraofertas de las negociaciones en torno a la deuda entre el Estado y el Correo Argentino; las opiniones que dio la Fiscalía, la Sindicatura General de la Nación; y los síndicos controlantes y verificantes.
También a la Auditoría General de la Nación (AGN) que aporte las opiniones que hizo en torno al concurso preventivo del Correo Argentino y lo mismo con la Procuración del Tesoro de la Nación.
De esta forma, el magistrado le dio curso a las medidas solicitadas por el fiscal Zoni, aunque no dio lugar a su pedido de imponer el secreto de sumario sobre la causa.
"En la presente investigación se deberá verificar las responsabilidades penales que podrían caberle a los distintos actores que intervinieron a lo largo de la totalidad de la tramitación del proceso judicial aludido, en el cual se observa que el interés público no habría sido protegido de forma adecuada", había reclamado Zoni al imputar a Macri.
El fiscal había hecho lugar a las denuncias de efectuadas por el abogado Daniel Igolnikov y por Martín Sabbatella y Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro.
Carrió.
Por su parte, la diputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aseguró que en el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino S.A. no hubo "mala fe", pero consideró que "no puede haber más errores" en el gobierno nacional.
Luego de los cortocircuitos con el Poder Ejecutivo por el anulado cambio en el cálculo de las jubilaciones, Carrió se refirió al convenio firmado con el Correo y evaluó que no hubo "mala fe", aunque afirmó que el Gobierno debió prever un "conflicto de interés".
"Lo que hace (el ministro de Comunicaciones, Oscar) Aguad es correcto desde el punto de vista de una propuesta de un concurso preventivo. No está mal conforme a la ley. Lo que sí está mal es no haber integrado todas las demandas del Grupo Macri y lo que sí está mal es que tenía que haber existido un mecanismo, cosa que el Presidente (Mauricio Macri) lo tiene clarísimo, para desprenderse de toda decisión que tenga que ver con grupos económicos familiares", subrayó la diputada.
En declaraciones a radio Mitre, la dirigente oficialista afirmó que "la decisión del Presidente de retroceder" en el caso del Correo "ha sido correcta, no porque fuera incorrecto sino porque había conflicto de intereses".
En ese contexto, la líder de la CC-ARI cuestionó duramente a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y advirtió que ella y "algunos fiscales están tratando de llenar de imputaciones al Presidente". (NA)
Aguad asiste a Diputados
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, concurrirá el martes a la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados para informar sobre la decisión del Gobierno de dar de baja el acuerdo para condonar la deuda que mantenía el Grupo Socma con el Estado por la gestión al frente del Correo Argentino.
La cita se llevará a cabo a las 15.00 en la sala de reuniones del anexo C de la Cámara baja, donde el ministro Aguad enfrentará cara a cara, por primera vez, a los diputados de la oposición, quienes le exigirán explicaciones por la errática postura del Gobierno, que tras el estallido del escándalo por el controversial acuerdo que beneficiaba a Franco Macri, decidió retrotraer el trámite a "foja cero".
Según trascendió, Aguad dispondrá de 45 minutos para exponer en la comisión que preside el massista cordobés Juan Brügge, y luego los diputados podrán formularle preguntas o realizar comentarios, por un máximo de cinco minutos cada uno.
El jueves pasado, y en medio de un clima de extrema tensión agudizado por los anuncios del Gobierno en materia previsional, el presidente Mauricio Macri decidió dar marcha atrás con el polémico acuerdo al que había llegado el Estado con el Grupo Socma para condonar una deuda estimada en 70 mil millones de pesos, y que para la oposición implicaba un evidente caso de conflicto de intereses. (NA)
Artículos relacionados